Cultura

Pese a la pérdida de subvenciones, la subida del IVA y el menor gasto de los usuarios, en el sector cultural español sigue habiendo una oferta variada y valiosa.
La historia de la agencia de noticias Europa Press es también la historia de la lucha por la libertad de información en la España de la segunda mitad del siglo XX.
Excelente novela juvenil de aventuras y de ciencia-ficción al estilo de Julio Verne, con una narración amena e intrigante.
El Centro de Análisis Estratégico, al servicio del gobierno francés, sugiere algunas pistas para desarrollar la inserción de la cultura clásica en la formación.
La idea de la universidad que tenía el filósofo español Manuel García Morente no ha perdido su valor.
La continuación de “Delirium” relata las aventuras de la protagonista tras su huida, con una trama simple y predecible que solo mejora al final.
Telefónica llega a un acuerdo con el Círculo de Lectores para crear una red similar a Spotify en el sector editorial.
Las reacciones en Twitter a menudo no coinciden con las de la opinión pública en las encuestas, porque la red tiende a potenciar la llamada “espiral del silencio”.
MacIntyre reflexiona sobre la unidad del saber, el papel de la universidad y la relevancia especulativa que la filosofía y la teología tienen para la cultura humana.
Un libro-entrevista y unos ensayos donde Judt explica su interpretación de la historia cultural y política del siglo XX y de Europa.
Leonardo Polo, recientemente fallecido, expuso con originalidad su pensamiento sobre la acción moral del hombre en estas breves lecciones, que componen un novedoso y profundo tratado de ética.
La expansión de la música digital por fin detiene el descenso, pero el mercado es menos de la mitad que en los mejores tiempos.
Los medidores de audiencia continúan sin adaptarse a los nuevos soportes de visión digital de la televisión.
Jesús Arellano (1921-2009) fue filósofo, profesor universitario, y guía para muchas personas, que en este libro le recuerdan.
A pocos días de la elección de un nuevo Papa, la falta de rigor en la información religiosa puede convertirse en un instrumento de presión sobre los cardenales.
Leonardo Polo (1926-2013) fue un filósofo que encontró una vía para llevar adelante el programa del pensamiento moderno corrigiendo y desarrollando la vena clásica.
Frente a la sensación de impotencia del ciudadano medio ante problemas sociales, las plataformas de peticiones online permiten a muchos movilizarse rápidamente.
El autor de “La invención de Hugo Cabret” repite la fórmula de alternar texto e imágenes con una historia muy dickensiana que hará leer a los chicos que no leen.
Imágenes de la violencia en Gaza y Siria ocupan los primeros puestos en asuntos de actualidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.