La gobernanza de Internet tiene como meta conseguir una red accesible a todos, y que no caiga bajo el control de unos pocos gobiernos o gigantes tecnológicos.
Anulada por sentencia del Tribunal Supremo una ley de Massachusetts que impedía la actividad de los provida en las proximidades de clínicas abortistas.
Una peculiar historia de la filosofía que vincula la vida y la obra de los grandes pensadores, con un estilo literario y un ritmo expositivo brillantes.
Juan Manuel Burgos, experto en la obra filosófica de Karol Wojtyla, ofrece en este ensayo las claves para comprender su análisis de la persona y su trayectoria intelectual.
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.
Google ha puesto en marcha un comité de expertos para aplicar la doctrina del “derecho al olvido” en Internet. Forma parte de él José Luis Piñar, exdirector de la Agencia Española de Protección de datos.
Con la crisis de Ucrania de fondo, conocer de cerca los principales hitos de la historia rusa, sus problemas territoriales y culturales, puede ser interesante para entender la postura de los países implicados.
Los planes de estudio de varias universidades norteamericanas se están llenando de luces rojas que avisan a los estudiantes de contenidos “potencialmente traumáticos”.
El fundador de la famosa casa editorial narra las vicisitudes de su trayectoria profesional y recuerda su amistad con los grandes escritores cuyas obras publicó.
Buruma repasa los sucesos que ocurrieron tras la II Guerra Mundial, centrándose en el año de la victoria, un momento marcado por la penuria y la venganza, pero también por la intención de llegar a un mundo más pacífico.
En una operación contra una red de pornografía infantil en Nueva York, caen dos policías y otros que no cuadran con el perfil común de los sospechosos de ese delito.
El pensador británico Roger Scruton examina la componente dogmática del relativismo que se ha extendido en las escuelas de humanidades de las instituciones universitarias de Occidente.