Ante la caída de los préstamos de libros, las bibliotecas compaginan la promoción de la lectura con iniciativas culturales que les permiten llegar a más gente.
La neurociencia es una de las disciplinas científicas más prometedoras, pero es necesario integrarla en una concepción antropológica y filosófica adecuada.
La figura de Jesucristo ha atraído a muchos pensadores, tanto creyentes como no creyentes, y ha motivado reflexiones profundas a lo largo de la historia de la filosofía.
Habermas insiste en defender la dimensión pública de las creencias en un contexto postsecular, así como el potencial de las tradiciones religiosas para inspirar al pensamiento filosófico.
La capacidad de mantener la atención se ve amenazada por las nuevas herramientas digitales y por corrientes culturales que proclaman la emancipación de la realidad.
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha publicado un documento sobre el daño que causa la pornografía y una invitación acogedora a apartarse de ella.
Novela juvenil bien escrita, que hace pensar en los peligros de los contactos por Internet y en las dificultades en las que algunos chicos crecen y viven.
Para Alfredo Cruz, no hay que entender la moral como un elenco de prohibiciones, sino más bien en relación con el apetito natural y el desarrollo de las virtudes.
Miembro de la Academia Francesa desde 2005, realizó contribuciones importantes en el campo de la crítica literaria, la antropología y la teoría de la cultura.
En su estudio del amor cortés Lewis se acreditó como crítico literario y mostró su capacidad para encontrar relaciones culturales entre lo antiguo y lo moderno.