Cultura

El nuevo documental de Andrew Rossi muestra que en la moda están implicadas profundas cuestiones sobre la persona y la sociedad.
Cuando la gente en una exposición de obras actuales pregunta: “¿Pero esto es arte?”, acusa el efecto de la revolución que hace cien años provocó Marcel Duchamp con su famosa “Fuente”.
Los comentarios inciviles en los medios digitales son contagiosos y siguen las oscilaciones naturales del humor.
Una grata novela juvenil, en la que el autor cuenta su adolescencia y la historia de su hermano menor, que tiene síndrome de Down.
La verdad no está amenazada solo en los regímenes totalitarios, sino también en los democráticos, por lo que es preciso siempre defenderla frente a la manipulación ideológica.
Famosa sobre todo por sus libros infantiles, el centenario de la escritora está sirviendo para conocer mejor su obra poética.
Un texto fundamental para comprender el sentido de la historia y atisbar el futuro de Europa y de la humanidad.
El autobús disidente pone a prueba el apego a la libertad de expresión.
En el 25 aniversario de su muerte, el economista y pensador austriaco es recordado como uno de los principales representantes del pensamiento liberal.
De inspiración socialdemócrata, la “tercera vía” de Karl Mannheim dio lugar a un intenso debate con Friedrich Hayek en la London School of Economics.
Tres obras capitales para entender la Revolución de 1917, sus orígenes y la formación del Estado soviético.
El intelectual católico norteamericano Michael Novak (1933-2017) fue un estudioso de la doctrina social de la Iglesia y un abogado de la democracia y la economía de mercado.
Después de las elecciones norteamericanas, medios y plataformas tecnológicas se unen para promover una buena cobertura de las presidenciales francesas.
La nueva era de la televisión no tiene horarios fijos ni grandes audiencias, sí más competidores y un público más fragmentado.
El autor reflexiona sobre el perdón, lo diferencia de otros fenómenos similares y subraya su dimensión personal.
Un volumen colectivo en el que se explica el origen y la evolución del mito que vincula la historia de España con la crueldad y el oscurantismo.
Blom narra ampliamente el desarrollo cultural y artístico del periodo de entreguerras y explica desde esa dimensión como se precipitó la II Guerra Mundial.
El pensador francés de origen búlgaro, recién fallecido, detectó los peligros del multiculturalismo y alertó contra la degeneración de la democracia.
Novela humorística ambientada en una ciudad de EE.UU., en los primeros años del siglo XX, con un adolescente como protagonista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.