Cultura

El Tribunal Supremo británico falla a favor de los reposteros de Belfast que rehusaron hacer una tarta con un lema de apoyo al matrimonio gay.
Una selección de los aforismos del pensador colombiano que sintetizan su concepción del mundo y su actitud políticamente incorrecta.
La moda de los “selfies” puede dar lugar a un nuevo trastorno psicológico, que unos especialistas llaman “dismorfia Snapchat”.
El escritor rumano de moda en Europa expande los límites de la ficción con una prosa exuberante, como muestra su novela recién traducida, “El ala izquierda”.
En este ensayo clásico, Schiller confía en la educación estética para transformar el orden político y conquistar definitivamente la libertad.
Shentalinski reconstruye la persecución que sufrieron siete escritores rusos por parte de los servicios secretos soviéticos.
Hoy lo contracultural es preguntarse cómo usar la tecnología de forma consciente.
Una historia compuesta con múltiples testimonios, en gran parte inéditos, de la famosa batalla que cambió decisivamente el curso de la II Guerra Mundial.
López Quintás acerca al lector de hoy la figura de Guardini y explica las ideas principales que vertebran su pensamiento.
Que a los cincuenta años de su muerte, Romano Guardini siga siendo leído y estudiado, muestra que su pensamiento conecta con inquietudes vivas en nuestra época, dice Alfonso López Quintás en esta entrevista.
La figura de fray Junípero Serra, fundador de misiones en California, vuelve a ser cuestionada, esta vez por la Universidad de Stanford, que pasa por alto los errores de otros.
Hoy, en las democracias liberales, los escritores y los artistas tienen más riesgo de ser censurados por sus colegas que por el Estado.
Frente al rugido de los indignados, el regreso a la moderación y a la actitud reflexiva se presenta como un paso necesario para suavizar los conflictos.
Para entendernos, hemos de sostener que hay verdades comunes y es posible alcanzarlas, dice Betsy DeVos.
Cómo cambia un joven de Palermo al relacionarse con un sacerdote que trabaja en un barrio marginal y se enfrenta a la mafia.
El autor italiano se ha ganado un nombre en la literatura juvenil con obras que proponen ideales a los adolescentes. Ahora presenta una novela más, “Lo que el infierno no es”.
Un completo y ameno relato de todo lo que ocurrió en un año decisivo para la configuración del orden mundial.
Alvin Plantinga, al que la revista “Time” llamó el “filósofo de Dios”, ha revitalizado la filosofía de la religión y ha dado aliento metafísico al pensamiento analítico.
La lectura a saltos, tan típica de la era de Internet, incide negativamente en la capacidad de interpretar y profundizar en los contenidos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.