Cultura

Sugerente ensayo sobre el placer de pasear, una de las formas más satisfactorias de conocer el mundo que nos rodea.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Bernanos reflexionó sobre los riesgos para la libertad que comporta una civilización orientada exclusivamente hacia el progreso técnico.
Entre las obras que conmemoran la expedición de Magallanes y Elcano destaca esta que reflexiona sobre las amplias consecuencias de la primera circunnavegación.
Interesante ensayo con decenas de ejemplos sobre cómo la desinformación es un fenómeno más cercano de lo que pensamos.
La experiencia de un profesor de secundaria que ha conseguido que sus alumnos lean.
El uso de datos biométricos para identificar a las personas permite evitar fraudes, pero también abre la puerta a un control invasivo.
El pensador británico es un molesto espeleólogo que explora la cultura contemporánea y la encuentra plagada de tópicos o mentiras nacidas de la inclinación utópica del hombre.
Mark Thompson ofrece sugerencias a los políticos, los medios de comunicación y la sociedad para revitalizar el lenguaje público.
El debate público ha dejado de ser debate: se ha convertido en una carrera por la afirmación más descarnada. Pero no hay por qué resignarse a esta situación.
El pintor Makoto Fujimura, converso al cristianismo, promueve una idea de cultura que rehumanice la sociedad a través del arte y la fe.
Muere a los 93 años el creador de Salvo Montalbano, uno de los detectives más célebres del moderno género policiaco.
Ante los intentos de politizar la historia, la autora subraya la importancia de la verdad histórica y de su interpretación.
Sugerencias de literatura infantil y juvenil para el verano de 2019.
El célebre pensador coreano narra su reencuentro con Dios mediante el cultivo de un jardín.
En los últimos meses se han publicado numerosas biografías sobre el pensador alemán. La de Safranski, que se reedita ahora con algún añadido, aclara su influencia en la filosofía contemporánea.
Permitir que los menores accedan a la plataforma digital o aparezcan en ella exige precaución, pues conlleva riesgos que los adultos no siempre advierten.
En un “college” neoyorquino, donde “los estudiantes gravitan mayormente hacia la izquierda”, se deja hablar a profesores e invitados conservadores.
Partiendo de fenómenos actuales, el autor expone la tragedia posmoderna: la imposibilidad de tomarse la realidad a la ligera, sin que nos deje huella o nos limite.
El estreno de una película sobre la juventud de J.R.R. Tolkien y la culminación de sus obras completas vuelven a poner de relieve su asombroso trabajo creador.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.