Cultura

En los últimos meses se han publicado numerosas biografías sobre el pensador alemán. La de Safranski, que se reedita ahora con algún añadido, aclara su influencia en la filosofía contemporánea.
Permitir que los menores accedan a la plataforma digital o aparezcan en ella exige precaución, pues conlleva riesgos que los adultos no siempre advierten.
En un “college” neoyorquino, donde “los estudiantes gravitan mayormente hacia la izquierda”, se deja hablar a profesores e invitados conservadores.
Partiendo de fenómenos actuales, el autor expone la tragedia posmoderna: la imposibilidad de tomarse la realidad a la ligera, sin que nos deje huella o nos limite.
El estreno de una película sobre la juventud de J.R.R. Tolkien y la culminación de sus obras completas vuelven a poner de relieve su asombroso trabajo creador.
Si hasta hace poco la adicción a las pantallas parecía tema de adolescentes y jóvenes, sus padres también se aficionan en exceso a las tecnologías y no ponen límites al tiempo de uso.
Si “JdT” ha tenido que enardecer a sus fans como estrategia de promoción, a “TBBT” le ha bastado el humor inteligente para llegar a su final.
Ideas para renovar la biblioteca con ocasión de la Feria del Libro.
La difusión de imágenes sexuales privadas en las redes sociales es uno de los muchos ciberdelitos que se cometen con la ayuda involuntaria de la víctima. Daniela Dupuy, fiscal de Buenos Aires especialista en cibercrimen, recomienda cautela.
Un estudio original sobre los orígenes de la Edad Moderna y el contacto entre culturas a que dio lugar.
A la escritora norteamericana, recién galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Letras por sus novelas y ensayos, le preocupa más sacudir conciencias que entretener.
Cuando la corrección social llega a hacerse cultura, resulta más difícil librarse de las opiniones y los modos de vida dominantes.
Gabriel profundiza sobre la naturaleza del pensamiento en una obra sugerente que muestra las debilidades del constructivismo y de la inteligencia artificial.
De las distintas maneras posibles de combatir la desinformación, una ley es quizá la peor.
Aunque hoy fascina sobre todo el misterio que rodea su vida y su obra, sus logros se basaron en su capacidad de concentración y en su espíritu abierto a los saberes.
La salud de la democracia depende de que las voces discordantes puedan manifestarse sin ser acalladas por la turbamulta.
Recopilación de ensayos en los que el historiador alemán esboza una amena crónica de las globalizaciones y pone en perspectiva fenómenos del presente.
Desde Homero hasta el Siglo de Oro, la literatura y la filosofía han abordado desde diferentes puntos de vista el alma y sus pasiones.
El famoso autor de “Tras la virtud” critica las deficiencias de la comprensión moderna de la vida moral.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.