Cultura

Lasalle cree que la transformación tecnológica está debilitando los lazos políticos y el civismo.
Una sentencia en EE.UU. a favor de unos profesionales que no quieren hacer vídeos de bodas homosexuales muestra el conflicto planteado entre las leyes antidiscriminación y el derecho a no obrar contra las propias convicciones.
Las uniones nacidas a partir de webs o apps de citas son cada vez más frecuentes, y no necesariamente más frágiles.
El director del diario quiere evitar que el término se convierta en una etiqueta fácil. Pero la Redacción no ha encajado bien la idea.
A mitad de la vida se resiente la satisfacción con el trabajo. La filosofía nos ayuda a entender si el malestar es signo de que necesitamos cambiar lo que hacemos o de que necesitamos cambiar el modo de hacerlo.
Sugerente ensayo sobre el placer de pasear, una de las formas más satisfactorias de conocer el mundo que nos rodea.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Bernanos reflexionó sobre los riesgos para la libertad que comporta una civilización orientada exclusivamente hacia el progreso técnico.
Entre las obras que conmemoran la expedición de Magallanes y Elcano destaca esta que reflexiona sobre las amplias consecuencias de la primera circunnavegación.
Interesante ensayo con decenas de ejemplos sobre cómo la desinformación es un fenómeno más cercano de lo que pensamos.
La experiencia de un profesor de secundaria que ha conseguido que sus alumnos lean.
El uso de datos biométricos para identificar a las personas permite evitar fraudes, pero también abre la puerta a un control invasivo.
El pensador británico es un molesto espeleólogo que explora la cultura contemporánea y la encuentra plagada de tópicos o mentiras nacidas de la inclinación utópica del hombre.
Mark Thompson ofrece sugerencias a los políticos, los medios de comunicación y la sociedad para revitalizar el lenguaje público.
El debate público ha dejado de ser debate: se ha convertido en una carrera por la afirmación más descarnada. Pero no hay por qué resignarse a esta situación.
El pintor Makoto Fujimura, converso al cristianismo, promueve una idea de cultura que rehumanice la sociedad a través del arte y la fe.
Muere a los 93 años el creador de Salvo Montalbano, uno de los detectives más célebres del moderno género policiaco.
Ante los intentos de politizar la historia, la autora subraya la importancia de la verdad histórica y de su interpretación.
Sugerencias de literatura infantil y juvenil para el verano de 2019.
El célebre pensador coreano narra su reencuentro con Dios mediante el cultivo de un jardín.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.