La “tecnología ponible” puede aportar mucha información sobre el estado del cuerpo, pero no está claro es si esa información se traduce en más libertad o en más agobio.
En la moda se están introduciendo, a través de la microelectrónica y fibras especiales, distintos modos de utilizar la ropa para ofrecer posibilidades que van más allá de la estética.
La alianza entre el deporte y las marcas de moda se ha convertido en una estrategia destacada de diferentes países en los Juegos Olímpicos de Londres. Sin embargo, los diseños que lucirán los olímpicos españoles han suscitado numerosas críticas.
Mientras la fabricación textil extranjera empieza a emigrar de China por el aumento de costes salariales, los chinos lanzan sus propias cadenas en el extranjero.
Recién apagados los focos de la última edición en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, hay que preguntarse cómo la moda española puede alcanzar más proyección internacional.
“Por fin tengo un Versace”, comentaban jóvenes que habían pasado la noche haciendo cola ante la tienda de H&M para no perderse la oportunidad. Esta alianza entre el diseñador de lujo y la gran cadena de distribución está siendo un éxito de ventas.