El libro de Sandel reivindica la relación del discurso político con las ideas morales, en contra de quienes pretenden sustraer las convicciones de la esfera pública.
El filósofo alemán Jürgen Habermas subraya la debilidad de la filosofía posmoderna y propone recuperar el proyecto de la Ilustración, pero reconociendo y enmendando sus errores.
Una sencilla introducción a la historia de la filosofía política y a sus principales problemas, con un buen resumen de las propuestas teóricas contemporáneas.
Ollero se enfrenta al positivismo filosófico y a su secuela, el positivismo jurídico, con las armas de la filosofía clásica y las aportaciones del pensamiento contemporáneo.
Barrena sintetiza las mejores conclusiones sobre la creatividad a la que han llegado diversos autores y expone las suyas propias desde una perspectiva filosófica y en conjunción con las aportaciones del científico y filósofo estadounidense Charles S. Peirce.
Además del bosquejo de una personalidad tan atrayente como la del pensador alemán, el libro ofrece las opiniones del filósofo sobre el arte moderno y contemporáneo, sus inquietudes ante el avance imparable de la técnica, su preocupación por la formación humanística de los jóvenes...
Los avances en neurociencia y en la simulación artificial de los comportamientos inteligentes invitan a una reflexión a la luz de la filosofía clásica y la moderna.
Últimamente Richard Dawkins y otros han reabierto la polémica acerca de la existencia de Dios con libros en que hacen apología del ateísmo. En un artículo publicado en Nova et Vetera Charles Morerod recuerda las respuestas de Tomás de Aquino a esas cuestiones. (La segunda parte de este artículo es de libre acceso: El problema del mal.)
Empezar por el mal puede llevar a una vía sin salida. Si primero se resuelve la cuestión de la existencia de Dios, el problema del mal no deja de ser un misterio, pero puede ser iluminado hasta cierto punto.
El filósofo canadiense Charles Taylor, galardonado con el Premio Templeton 2007, es un crítico agudo pero constructivo de la modernidad, un comunitarista y uno de los principales estudiosos del multiculturalismo.