Filosofía

Una obra en la que se analizan más de 300 voces filosóficas y que destaca por su rigurosidad.
En esta clara introducción los autores abordan las controversias y los desafíos éticos que se plantean en el estudio del cerebro y la mente del hombre.
Amena divulgación filosófica sobre muchas cuestiones actuales y de siempre. Pero los gratuitos postulados ideológicos de partida frustran la reflexión.
Enfrentando el pensamiento de Sócrates y el de Heidegger, Glucksmann hace un ejercicio de filosofía práctica sobre la sociedad posmoderna.
El profesor Juan Bautista Fuentes reprocha al psicoanálisis freudiano que ha servido para justificar la negación de la conciencia moral.
En esta atractiva defensa de la vida intelectual también se reflexiona sobre los temas más transcendentales para el hombre, desde la amistad a la familia, pasando por la religión y la política.
Temas de gran calado filosófico, como el amor, el sentido de la vida y el dolor pueden comprenderse en toda su profundidad gracias a los grandes clásicos de la literatura universal.
Cómo una ideología de gran fecundidad artística puede tener consecuencias nefastas por tender a mezclar cultura y política.
Una rigurosa crítica de la tesis de que el conocimiento es un producto social.
Fue uno de los intelectuales más famosos de los años sesenta a ochenta, un antropólogo que quiso mostrar la superficialidad de las diferencias entre el hombre “civilizado” y el “primitivo”.
Hipatia, filósofa en la Alejandría del siglo V, es una figura atrayente por su calidad intelectual, su rectitud de vida y por su trágica muerte. Ahora vuelve a la actualidad con la película Ágora, del director español Alejandro Amenábar.
Burgos argumenta que la filosofía personalista puede ofrecer soluciones a los problemas filosóficos y antropológicos de hoy día.
Delgado-Gal aprovecha la aprobación del matrimonio homosexual en España para reflexionar sobre la ideología que se encuentra detrás de esa y de otras decisiones políticas.
En su itinerario desde el marxismo a una filosofía próxima al liberalismo y abierta a la religión, Leszek Kołakowski (1927-2009) ejemplifica la búsqueda de respuestas a las “preocupaciones más reales de los seres humanos”.
Gilson reflexiona sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y profundiza en los temas más relevantes de la filosofía cristiana.
Una interesante recopilación de artículos, en los que el filósofo Alasdair MacIntyre acude a los clásicos para iluminar problemas morales y políticos actuales.
Lecciones de historia de la filosofía sobre una treintena de grandes pensadores.
Diversos autores estudian la figura de la santa carmelita desde el punto de vista biográfico, filosófico y religioso para subrayar la actualidad de su pensamiento.
Este libro se fija en los años que van desde la llegada a Gotinga de Edith Stein, atraída por el magisterio de Husserl, hasta 1922, en que tuvo lugar su bautismo en la Iglesia católica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.