En esta clara introducción los autores abordan las controversias y los desafíos éticos que se plantean en el estudio del cerebro y la mente del hombre.
Amena divulgación filosófica sobre muchas cuestiones actuales y de siempre. Pero los gratuitos postulados ideológicos de partida frustran la reflexión.
En esta atractiva defensa de la vida intelectual también se reflexiona sobre los temas más transcendentales para el hombre, desde la amistad a la familia, pasando por la religión y la política.
Temas de gran calado filosófico, como el amor, el sentido de la vida y el dolor pueden comprenderse en toda su profundidad gracias a los grandes clásicos de la literatura universal.
Fue uno de los intelectuales más famosos de los años sesenta a ochenta, un antropólogo que quiso mostrar la superficialidad de las diferencias entre el hombre “civilizado” y el “primitivo”.
Hipatia, filósofa en la Alejandría del siglo V, es una figura atrayente por su calidad intelectual, su rectitud de vida y por su trágica muerte. Ahora vuelve a la actualidad con la película Ágora, del director español Alejandro Amenábar.
Delgado-Gal aprovecha la aprobación del matrimonio homosexual en España para reflexionar sobre la ideología que se encuentra detrás de esa y de otras decisiones políticas.
En su itinerario desde el marxismo a una filosofía próxima al liberalismo y abierta a la religión, Leszek Kołakowski (1927-2009) ejemplifica la búsqueda de respuestas a las “preocupaciones más reales de los seres humanos”.
Una interesante recopilación de artículos, en los que el filósofo Alasdair MacIntyre acude a los clásicos para iluminar problemas morales y políticos actuales.
Diversos autores estudian la figura de la santa carmelita desde el punto de vista biográfico, filosófico y religioso para subrayar la actualidad de su pensamiento.
Este libro se fija en los años que van desde la llegada a Gotinga de Edith Stein, atraída por el magisterio de Husserl, hasta 1922, en que tuvo lugar su bautismo en la Iglesia católica.