El estoicismo conoce un hoy un nuevo auge gracias a divulgadores e “influencers” que buscan en él un camino a la paz interior, frente a la actual obsesión por el éxito y por la estimación ajena.
El campo de la educación del carácter vive, a la vez, un reverdecimiento y una vuelta a los orígenes: nuevas instituciones que reivindican el paradigma de la ética clásica.
El pensador norteamericano David Bentley Hart ha publicado un importante libro que responde al reduccionismo que pretende explicar el pensamiento a partir de la materia.
Según el filósofo catalán, la experiencia moderna del tiempo –marcada por el activismo frenético y contraria a nuestra naturaleza lúdica– es uno de los grandes problemas de la época actual.
La “brújula” que ofrece el autor se centra en el desarrollo de las virtudes y de la capacidad contemplativa, y se aleja de lo corriente en la literatura de autoayuda.
El filósofo catalán, que perdió un hijo en un accidente, ofrece una profunda visión del dolor y su asimilación, con el concurso de la fe y de los grandes pensadores.
A caballo entre la sociología y la filosofía, el pensador alemán rebate la teoría determinista de la secularización, y defiende el valor universal del fenómeno religioso.
El filósofo recién fallecido siempre se mantuvo atento a la tradición y al pensamiento moderno, y se esforzó por iluminar la actualidad cultural y política.