Filosofía

Eduardo Infante, conocido divulgador, plantea preguntas filosóficas y enseña a descubrir a los autores con la guía de los clásicos.
El estoicismo conoce un hoy un nuevo auge gracias a divulgadores e “influencers” que buscan en él un camino a la paz interior, frente a la actual obsesión por el éxito y por la estimación ajena.
El filósofo y profesor reivindica el ejercicio del pensar como modo de reafirmar nuestra relación con los demás.
El campo de la educación del carácter vive, a la vez, un reverdecimiento y una vuelta a los orígenes: nuevas instituciones que reivindican el paradigma de la ética clásica.
El pensador norteamericano David Bentley Hart ha publicado un importante libro que responde al reduccionismo que pretende explicar el pensamiento a partir de la materia.
Crítico con la modernidad y el relativismo, su obra buscó sustentar una visión ética objetiva y racional.
Según el filósofo catalán, la experiencia moderna del tiempo –marcada por el activismo frenético y contraria a nuestra naturaleza lúdica– es uno de los grandes problemas de la época actual.
La “brújula” que ofrece el autor se centra en el desarrollo de las virtudes y de la capacidad contemplativa, y se aleja de lo corriente en la literatura de autoayuda.
Un análisis sobre el mundo íntimo y la necesidad de protegerlo en un contexto social que busca boicotearlo.
El filósofo catalán, que perdió un hijo en un accidente, ofrece una profunda visión del dolor y su asimilación, con el concurso de la fe y de los grandes pensadores.
A caballo entre la sociología y la filosofía, el pensador alemán rebate la teoría determinista de la secularización, y defiende el valor universal del fenómeno religioso.
Breve y sugerente ensayo que aborda, entre otras cuestiones, los límites del saber humano y las dificultades a la hora de transmitir el conocimiento.
El filósofo recién fallecido siempre se mantuvo atento a la tradición y al pensamiento moderno, y se esforzó por iluminar la actualidad cultural y política.
Una síntesis de las aportaciones del estoicismo, que hoy es objeto de renovado interés.
Un recorrido por la obra del pensador italiano que pone de manifiesto sus logros y sus debilidades.
El autor explora las posibilidades de aunar lo material y lo espiritual para entender cabalmente al ser humano.
Recoge este libro un conjunto de diálogos con Leonardo Polo en los que este analiza el presente con profundidad y lucidez.
Jürgen Habermas propone una aproximación entre las dos fuentes de conocimiento.
Un ensayo que sintetiza la aportación de Gomá en torno a la ejemplaridad, con el estilo culto y refinado que le caracteriza.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.