Cine

La última película del director chileno Sebastián Lelio sobresale por la estética y el reparto, pero el guion no está a la altura.
Interesante, pulcro y nostálgico relato autobiográfico del paso a la vida adulta del director.
Pilar Palomero dirige un emotivo y arriesgado drama sobre la maternidad adolescente.
Otra trepidante y divertida aventura de la inagotable hermana pequeña del famosísimo Sherlock, aquí más solidaria que en la primera entrega.
La nueva Black Panther es un sentido homenaje a Chadwick Boseman, pero se pierde en la historia y a ratos resulta tediosa.
Rodrigo Sorogoyen firma un combinación excelente entre el “thriller” y el “western” en una pequeña aldea gallega.
Los hermanos Dardenne conmueven e impactan por su verismo y sencillez en este relato de amistad y supervivencia.
Ópera prima de tono agradable, con una brillante pareja protagonista.
La historia de un intruso inesperado en una familia tenía más posibilidades.
Megalómana e interminable película de Alejandro González Iñarritu.
Perturbadora historia real que regala un genial duelo interpretativo entre Jessica Chastain y Eddie Redmayne, en uno de los mejores títulos recientes de Netflix.
Interesante ópera prima –mitad ficción, mitad documental– que retrata la vida de una joven en Orihuela, entre los anhelos de escapar y un atávico miedo a las aguas del Segura.
“Argentina, 1985”, “El sastre de la mafia”…: Nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
Comedia dramática sobre familia, amor y traición, con un elenco de actores prodigioso, que consigue interesar y divertir.
Notable drama social de François Favrat, muy bien interpretado, sobre una joven problemática acogida en un centro de una asociación obrera.
Un alegato contra la llamada cultura patriarcal, aderezado con la cuestión del cambio de género.
Deliciosa comedia policiaca que, con “La ratonera” de Agatha Christie como telón de fondo, plantea un divertido juego de espejos sobre la creación artística.
Aunque este “thriller” resulta entretenido y suaviza el anticlericalismo de la novela de Arturo Pérez-Reverte, padece un guion nada creíble, con una visión ridícula de la Iglesia.
Isaki Lacuesta realiza un ejercicio de estilo muy creativo sobre el atentado islámico de la sala Bataclan de París.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.