Cine

“Héroes de barrio”, “Girasoles silvestres”…: Nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
Basada en un relato de “The New Yorker”, esta pequeña y delicada producción irlandesa aspira al Óscar a mejor película extranjera.
Secuela independiente de “Searching”. La película comparte los aciertos, pero pesa la falta de originalidad.
Interesante película que reconstruye y dramatiza el asesinato de Emmet Till, adolescente de color, en 1955, y la búsqueda de justicia por parte de su madre.
Su estilo teatral y su enfoque críptico de los abusos masculinos a las mujeres enturbian esta espesa fábula moral, nominada a dos Oscar.
Ciencia ficción y aventuras en una película muy entretenida que abre la puerta a un mundo de posibilidades en la nueva Fase del MCU.
Interesante e incisivo drama sobre la situación en la RDA durante los años del Telón de Acero.
Segunda Palma de Oro de Cannes para el director sueco Ruben Östlund en otro bombardeo histriónico a la estupidez contemporánea.
Los Fabelman, pseudónimo de los Spielberg, es una oda que el director norteamericano dedica a su familia y al cine.
Entretenida película de acción que sigue las pautas del género, sin pretensiones, bien llevada y bien resuelta.
Nominada al Oscar, este documental danés impacta al mostrar la vida de niños y jóvenes en un centro de acogida.
Correcta película de suspense con una premisa inverosímil y ninguna innovación ni sorpresa narrativa.
Magníficas interpretaciones en una oscura tragicomedia que es una de las dos películas favoritas para el Oscar de este año.
La ficción noruega sigue recuperando su historia con películas de producción ambiciosa, y sutileza en el guion y las interpretaciones.
“Ámsterdam”, “El menú”…: Nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
Cate Blanchett es lo mejor de un drama que empieza bien para desinflarse absolutamente después de la primera hora.
La descomunal interpretación de Brendan Fraser no termina de compensar una película visualmente algo plana, muy oscura, pero que abre una puerta a la esperanza.
El periodista Marc Marginedas narra su secuestro en Siria en un notable documental, valioso por lo que cuenta y por cómo lo cuenta.
El creativo y multipremiado Park Chan-Wook vuelve a mostrar su ambición artística en esta deconstrucción del cine negro.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.