Ciencia

Obama ha levantado el veto de las subvenciones federales a grupos de planificación familiar que facilitan el aborto.
La estimación habitual de extinciones (100 especies al día) es exagerada, concluye un simposio de la Smithsonian Institution.
Soler Gil sostiene que la física de Stephen Hawking, calificado de ateo, puede ser también un modelo adecuado para probar la existencia de Dios.
La ciencia se presenta a menudo como la panacea para resolver cualquier limitación y para entender qué es el hombre. Cada vez es más aceptado recurrir a fármacos para potenciar las capacidades de personas de buena salud, y no solo en el dopaje deportivo.
Circula en libros y en Internet una plataforma en defensa de una Tercera Cultura que, en principio, superaría la división entre humanistas y científicos. Pero se trata de un humanismo secular que confía solo en la ciencia para explicar qué somos.
En Occidente se observa una actitud paradójica hacia la ciencia: si se pregunta a la gente, la ciencia es altamente valorada; pero los jóvenes están volviendo las espaldas a los estudios de ciencias.
La escritora y presentadora Brigitte Pellerin reflexiona sobre la forma en que la superficialidad y el poder del dinero se combinan para hacerse con un hijo como otro lujo más.
Una comisión de la Asamblea Nacional francesa estudia, en un informe, las consecuencias que tendría reconocer un derecho a morir y examina el grado real de libertad que hay en las peticiones de eutanasia.
La simplicidad de la solución de la eutanasia relevaría al médico de su responsabilidad de hacer todo lo posible para procurar al paciente el mejor tratamiento.
El Consejo de Ética Médica ha entregado un memorándum al gobierno.
Profesores de la Universidad de Navarra crean un portal con materiales de apoyo para la nueva asignatura “Ciencias para el Mundo Contemporáneo”.
El deseo de evitar que nazcan niños con discapacidad genética está llevando a una creciente utilización del diagnóstico prenatal, que en caso de ser adverso acaba a menudo en aborto.
El contagio homosexual vuelve a superar al heterosexual por primera vez desde 1994.
La legitimidad de los procedimientos de diagnóstico e intervención depende de que se hagan con el propósito de actuar en beneficio del feto
Esteban Rodríguez Martín, médico especialista en ginecología y obstetricia, sostiene que detectar y destruir fetos con anomalías se ha convertido en la tónica dominante del diagnóstico prenatal.
Defender lo creado exige también respetar la naturaleza del ser humano como hombre y mujer.
Una encuesta de la Fundación BBVA mide las percepciones hacia la biotecnología en nueve países europeos.
Poco antes de la votación en el Parlamento del país, Benedicto XVI subraya que dar muerte a un enfermo no es lícito ni una muestra de verdadera compasión con quien sufre.
La autorización del aborto por motivos psiquiátricos no tiene base científica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.