Ciencia

El aborto puede generar problemas tanto físicos como psíquicos en ocasiones irreparables.
A propósito del desmayo sufrido por el presidente francés Nicolas Sarkozy mientras corría, Enrique García-Máiquez ironiza sobre la a veces exagerada preocupación por mantenerse en buena forma.
Según un nuevo estudio, cuatro de cada diez diagnósticos de estado vegetativo son erróneos, y en realidad los pacientes tienen conciencia, aunque intermitente y en grado mínimo.
Barack Obama quiere dar cobertura sanitaria universal en su país, que gasta más que ninguno en medicina pero tiene 46 millones de personas sin seguro. ¿Cómo lograrlo sin incurrir en unos costos insoportables o crear un gran sistema público a la europea?
Alveda King, sobrina de Martin Luther King, sostiene que el aborto contribuye a diezmar las minorías étnicas y se enriquece a costa de ellas.
El hecho insólito de que un dividido Consejo General del Poder Judicial no haya sido capaz de aprobar un dictamen sobre el proyecto de liberalizar el aborto en España no resulta tan importante en la práctica. El gobierno acostumbra desoír las consultas que no suscriben lo que tiene decidido.
La iniciativa propuesta por Rocco Buttiglione pide también favorecer políticas que contribuyan a remover las causas económicas y sociales del aborto.
The Times revela detalles sórdidos en el funcionamiento de la organización suiza Dignitas, especializada en el suicidio asistido.
El delicado momento en que unos padres adoptivos han de revelar al hijo sus orígenes se repite hoy, de forma más complicada, con los niños creados in vitro y gestados por madre sustituta.
A base de artificios ginecológicos y jurídicos, se experimenta con niños que no pueden dar consentimiento informado.
Cuando el próximo otoño se encienda el debate sobre la reforma de la ley del aborto en España, en Zaragoza se celebrará el IV Congreso Internacional Provida.
Ruwen Ogien y Sylviane Agacinsky, dos filósofos franceses que han publicado libros sobre cuestiones bioéticas, discuten en un debate organizado por Le Monde sobre las madres de alquiler.
Estos son algunos de los trabajos recientes que investigan nuevas vías para explotar las posibilidades de la reprogramación celular evitando los efectos secundarios peligrosos.
En los últimos meses se han logrado importantes avances en la producción de células madre pluripotentes inducidas. Ahora se está más cerca del esperado uso terapéutico de tales células.
Paul McCartney y otras celebridades han lanzado la campaña "Los lunes sin carne", para criar menos vacas y luchar así contra el calentamiento global.
La Conferencia Episcopal Española critica el anteproyecto de ley del aborto que prepara el gobierno, y aboga por proteger al bebé y a la madre.
Según la experiencia holandesa, la aceptación social de la eutanasia no ha ampliado la capacidad de decisión del paciente, sino la del médico.
En la web de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) se encuentra una Guía Médica uno de cuyos apartados se refiere al recurso a la sedación.
A menudo el debate acerca de la atención al enfermo terminal se centra demasiado en los aspectos técnicos que rodean al acto de morir, pero deja a un lado consideraciones más profundas. La profesora canadiense Margaret Somerville trata de ir al fondo de la cuestión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.