Una de las consecuencias de que la reforma de la ley española del aborto pase a considerarlo como derecho es que, además, será financiado con dinero público.
La nueva ley del aborto que propone el gobierno español suprimiría la ponderación entre la libertad de la madre y la vida del feto, y abriría la puerta a prácticas como la posibilidad del aborto en función del sexo o por motivos eugenésicos.
Interesante volumen divulgativo que estudia desde una perspectiva interdisciplinar la realidad y las expectativas de la investigación con células madre.
Aunque el dictamen del Consejo de Estado admitía que una ley de plazos puede ser constitucional, pedía una serie de cambios que en su mayor parte no han sido atendidos en el proyecto final del gobierno.
Precisamente cuando los líderes políticos están debatiendo sobre las medidas para luchar contra el calentamiento global, resulta que la temperatura real del planeta permanece estable en la última década.
¿Es compatible en España la aprobación de una ley de plazos sobre el aborto con la doctrina del Tribunal Constitucional? El voto particular que elaboró el Grupo parlamentario Popular al informe de la subcomisión del Congreso de los Diputados lo descarta.
Un grupo de investigadores europeos ha creado un método para que el óvulo fecundado in vitro se desarrolle desde las primeras fases de la división celular dentro del útero de la madre.
Edward Green, experto en sida, que apoyó las declaraciones de Benedicto XVI sobre la prevención del contagio al inicio de su viaje pastoral a África, ha vuelto sobre el tema en el Meeting de Rímini.
Ruddiman repasa la historia climática del planeta y subraya que el impacto humano sobre el clima ha sido determinante desde el Neolítico y no solo a partir de la Revolución Industrial como se sostiene.
Ross Douthat comenta las distintas posturas frente al aborto del senador Edward (Ted) Kennedy y su hermana Eunice Kennedy Shriver, fallecidos el pasado agosto.