Donar dinero, tiempo o sangre es algo que hacen millones de personas cada año sin otro fin que el de ayudar a los demás. Paul Bloom, profesor de Psicología de la Universidad de Yale, reflexiona en Project Syndicate sobre el origen y las consecuencias de la bondad humana.
La investigación con células madre embrionarias ha avanzado poco, no por prohibiciones, sino porque obtiene peores resultados que la de las células madre adultas.
La OMS dio por terminada el pasado 10 de agosto la pandemia de la gripe A. Es un caso más de una aplicación arriesgada del “principio de precaución”, con el que las sociedades modernas quieren protegerse de todo riesgo mientras se atemorizan a sí mismas.
A la hora de interiorizar el miedo ante un riesgo, la alarma que muestran los demás influye casi siempre en la reacción de la persona individual. Los mecanismos pueden ser variados.
El último Congreso Internacional sobre el Sida ha insistido en respetar los derechos humanos para frenar la epidemia, pero la difusión del virus está ligada en primer lugar a las prácticas de riesgo.
La reciente prohibición del toreo en Cataluña ha sido defendida invocando, en particular, los derechos de los animales. Sugerimos algunas lecturas para documentarse rápidamente sobre este tema.
Los líderes negros del estado temen que el aumento del consumo tenga efectos devastadores sobre su gente, que sufre una parte desproporcionada de detenciones y condenas por droga.
Cuando había dinero, los gobiernos hacían profesión pública de fe verde; ahora que toca recortar presupuestos, el ecologismo ha pasado a segundo plano.
Los jóvenes asumen comportamientos sexuales más seguros, y eso les convierte en los principales abanderados de la lucha contra el sida, según muestra un informe oficial recién publicado.
En su columna mensual para el National Catholic Bioethics Center, el padre Tadeusz Pacholczyc -sacerdote y doctor en neurociencia por la Universidad de Yale- explica cómo crear las condiciones adecuadas para que los enfermos terminales afronten sus últimas horas o días de vida con serenidad.
La preocupación por el desequilibrio entre la baja natalidad y la prolongación de la esperanza de vida y sus efectos en las pensiones, contrasta con el reconocimiento de un derecho al aborto que elimina el 20% de los embarazos.
Tres investigaciones sobre las acusaciones a la Climate Research Unit y al Panel Internacional sobre el Cambio Climático concluyen que no se falsearon datos, aunque subrayaron las repercusiones negativas y no tuvieron en cuenta las incertidumbres.
La reciente paternidad del jugador de fútbol Cristiano Ronaldo se presenta como un proyecto personal, en el que priva a su hijo desde su nacimiento del derecho de tener una madre.