Ciencia

Según una teoría, los grupos que ponen en duda el cambio climático están financiados por las industrias de energía. En realidad, los ecologistas reciben mucho más dinero.
Para familiarizar a los alumnos de secundaria con los temas capitales de la biomedicina y las correspondientes implicaciones morales.
El recurso a las técnicas de reproducción asistida lleva de hecho a que no se financen investigaciones para conocer y prevenir las causas de la infertilidad.
Alegan el elevado coste de las publicaciones y la práctica de vender suscripciones por paquetes, que obliga a pagar por revistas que no se quieren.
El plan de la UE para hacer pagar a las compañías aéreas por sus emisiones de gases pone en pie de guerra al resto del mundo. Examinamos los argumentos de las dos partes.
Ni rivales ni subordinada una a la otra, sino fuentes de conocimiento complementarias que enriquecen, cada una en su ámbito, al ser humano.
Con una clara orientación personalista, el libro esclarece la importancia de una fundamentación de la bioética coherente con la dignidad de la persona y aborda temas polémicos como el estatuto del embrión, el aborto o la eutanasia.
Un recorrido por las diferentes experiencias y representaciones del dolor físico, que subraya la variedad histórica de sus manifestaciones.
El análisis histórico de los cambios que se han producido en el clima concluye con la actual controversia en torno al calentamiento del planeta.
Las células madre adultas están demostrando ser mucho más eficaces que las embrionarias; pero ese no es el argumento principal contra el uso y destrucción de embriones para obtener células madre.
El Consejo de Europa recuerda el principio de que, cuando hay dudas sobre la voluntad del paciente, se ha de decidir en favor de la vida.
El ombudsman del “Washington Post” reconoce que el periódico ha dado “una imagen incompleta de la Marcha por la Vida”.
Un informe estudia las consecuencias del estatus legal del aborto en el Reino Unido y en Irlanda, sobre la demografía y la salud de las madres.
Un grupo internacional de científicos plantea medidas asequibles y que reportarían beneficios a corto plazo, también para la salud y la agricultura.
La falta de control sobre los donantes de gametos no permite satisfacer el deseo de conocer su origen a los niños así concebidos y puede dar lugar a la aparición de grupos numerosos de medio hermanos.
La proliferación de casos de expertos que falsean datos en artículos publicados empieza a preocupar, y las revistas están adoptando nuevos criterios para evitarlo.
Lo que Luis Montes defiende y practicaba como sedación terminal no es lo que entienden el organismo representativo de los médicos y los especialistas de paliativos.
La posibilidad de seleccionar un embrión para que naciera un bebé que proporcionara un trasplante a un hermano enfermo, se presentó en 2006 como un gran avance de la nueva ley de reproducción asistida. Más de cinco años después, solo ha servido en un caso.
Una comisión sobre Muerte Asistida recomienda que los enfermos incurables puedan suicidarse con ayuda de un médico. La Asociación Médica Británica y otras organizaciones se oponen.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.