Ciencia

Retrocede la pena de muerte y cierran clínicas abortistas, mientras la opinión pública se manifiesta más favorable al respeto del derecho a la vida.
La desaparición del supuesto de aborto por anomalías fetales es uno de los puntos más discutidos de la reforma que plantea el gobierno. Por eso es oportuno ver cómo se está aplicando el diagnóstico prenatal en España a estos efectos.
El Comité español se pronunció ya en la anterior ley del aborto contra toda discriminación por motivo de discapacidad del feto.
Para valorar la reforma de la ley del aborto planteada por el gobierno español, es importante acudir a los datos. Confrontamos algunas afirmaciones recurrentes con la realidad de las cifras.
El aborto deja de ser un derecho dentro de un sistema de plazos y solo será legal en dos supuestos: por violación o peligro importante para la salud de la madre.
Entre los adolescentes norteamericanos aumenta el consumo de marihuana, aunque baja el de alcohol, tabaco y otras drogas. Parece estar influyendo la legalización del cannabis en varios estados.
El aborto selectivo de niñas no es exclusivo de Asia. El fenómeno aparece también en la Europa oriental, en los países al sur del Cáucaso y entre las diásporas asiáticas.
Una encuesta realizada en Québec sobre un proyecto de eutanasia muestra que el apoyo desciende notablemente cuando se informa sobre las posibles consecuencias prácticas.
Un nuevo y amplio estudio da razón de por qué y cómo las estrategias del cerebro femenino y del masculino son diferentes.
Bangladesh ha conseguido notables mejoras sanitarias con escasos recursos.
Dentro de la tendencia actual a buscar un fármaco para cada problema, la última idea es una píldora para “desenamorar” a quienes están enganchados en relaciones perjudiciales.
Un informe de la Asociación de Economía de la Salud señala importantes “bolsas de ineficacia” en el sistema sanitario español, pero pide que se cuente con los profesionales para reformarlo.
Randy Schekman, premio Nobel de Medicina este año, acusa a revistas como “Nature”, “Cell” y “Science” de favorecer más las investigaciones llamativas que las de calidad.
El Parlamento Europeo apoya que esta materia siga siendo competencia de los Estados miembros, y no de la legislación comunitaria.
Los artilugios que nos permiten estar conectados a toda hora amenazan hacernos perder capacidad de centrar la atención. Daniel Goleman tiene un diagnóstico y una propuesta.
Ser capaz de concentrar la atención es necesario para ser eficaces, pero no es todo, y además no todas las tareas requieren el mismo tipo de atención.
El proyecto aprobado en comisión por el Senado belga permite dar muerte a los niños que la pidan en caso de enfermedad terminal y con consentimiento de los padres.
La medida se suma a otras restricciones al aborto propuestas por Rusia Unida, el partido gubernamental, para compensar la progresiva disminución de la población.
Las carreras humanísticas pierden alumnos porque los estudios universitarios se ven como preparación laboral y no tanto como educación de la persona en un sentido más amplio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.