Ciencia

El plan del gobierno supondrá aumentar los equipos dedicados a cuidados paliativos y crear una especialidad médica específica.
La neurociencia es una de las disciplinas científicas más prometedoras, pero es necesario integrarla en una concepción antropológica y filosófica adecuada.
Dentro del progreso general en la lucha contra el sida, las prácticas homosexuales son la única modalidad de infección que aumenta.
La propuesta de suicidio asistido aprobada en Alemania abre una época de incertidumbre legal.
La maternidad subrogada se parece cada vez más a una industria en sus procedimientos, pero se resiste a presentarse como un simple negocio.
Un estudio revela el aumento de la mortalidad y el deterioro de la salud de los estadounidenses blancos de mediana edad, sobre todo entre los de menos educación.
La autonomía del paciente no es el criterio principal para decidir lo que está bien o mal en bioética.
Conceptos y definiciones elaborados por la Organización Médica Colegial y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.
La posibilidad de transmitir una enfermedad genética precisa que el afectado pueda contar con el apoyo de un experto que le ayude a tomar decisiones.
La organización pro-eutanasia C&C aplicó la estrategia de “abrazar” los valores de la fe y la familia
El Dr. Álvaro Gándara se ha “gastado los nudillos” en tocar puertas para intentar explicar a los políticos los cuidados paliativos, única alternativa respetuosa con el paciente terminal.
Tras una larga disputa sobre un paciente en estado vegetativo desde 2008, un tribunal francés ha dictaminado que los médicos pueden, de acuerdo con su criterio, negarse a retirar la alimentación.
El caso de la niña gallega se ha debatido con pasión, sin todos los datos y presionando a los médicos.
El gasto público en sanidad será insostenible en unos años si no hay reformas. Esta es la principal conclusión de un informe publicado recientemente por la OCDE.
Una larga entrevista con el doctor Herranz, pionero de la bioética en España, en la que además de repasar su trayectoria, insiste en que la bioética ha de defender la dignidad del hombre en toda circunstancia.
Los ensayos aquí recogidos no tratan solo sobre biología evolutiva, sino también acerca de la naturaleza humana, la ética y las relaciones entre ciencia y religión.
Un informe detalla los costes sociales de las adicciones en Francia, y un experto de EE.UU. advierte los que conlleva la legalización de la marihuana.
La facilidad de la tecnología puede hacernos descuidar los verdaderos remedios para combatir estilos de vida insanos.
La “tecnología ponible” puede aportar mucha información sobre el estado del cuerpo, pero no está claro es si esa información se traduce en más libertad o en más agobio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.