El autor, Nobel de Física, presenta de una forma didáctica los principales hitos de la historia de la ciencia, aunque se perciben sus prejuicios materialistas.
El Dr. Carlos Chiclana, especialista en Psiquiatría, toma distancia de quienes sugieren “avanzar” velozmente con los menores que muestran síntomas de una hipotética disforia de género.
Los investigadores emplearán una técnica sobre la que se ha pedido una moratoria internacional, porque permite hacer cambios que se transmitirían a la descendencia.
Pese a su aparente discrepancia, tanto el evolucionismo como el creacionismo comparten ciertos postulados materialistas, según el análisis que hace Cunningham de los presupuestos ideológicos de ambas doctrinas.
La mayoría de los niños con trastorno de identidad de género superan el problema tras la pubertad. Algunos colectivos querrían, sin embargo, que la “reasignación de sexo” comenzara cada vez más temprano.
La reforma de la ley sobre el final de la vida, recién aprobada en Francia, se queda corta para los partidarios de la eutanasia y resulta ambigua para los provida.
Un acuerdo entre el gobierno egipcio y el laboratorio norteamericano que produce la nueva cura de la hepatitis C permite adquirirlo con un 99% de descuento.
Arana critica las concepciones naturalistas de la conciencia y subraya su incapacidad para explicar fenómenos como la libertad, la vida moral o los mecanismos mentales.
En este emotivo repaso por su vida que el neurólogo americano publicó poco antes de morir, su preocupación por entender la enfermedad y el sufrimiento contrasta con su propia desorientación existencial.
En una columna en El País, el filósofo Fernando Savater critica la idea de alcanzar artificialmente la paternidad privando al hijo del otro progenitor.