Ciencia

El esfuerzo en el combate a las enfermedades infecciosas deja ya buenas noticias en Bangladesh y Pakistán.
Ni todas las religiones dan igual trato a las criaturas irracionales, ni se puede colocar a estas en igualdad con el hombre.
Ante la creciente sensibilidad por el bienestar de los animales, la pretensión de reconocerles “derechos” obvia realidades biológicas incontestables y acusa contradicciones.
Ser madre desencadena cambios hormonales y una reprogramación del cerebro para cuidar del hijo. Lo mismo le pasa al padre, dice la neurobiología actual, y habría que prestarle más atención.
Los que tiene la experiencia diaria de la atención a pacientes terminales piensan que lo que hay que hacer es generalizar los cuidados paliativos.
La campaña abortista se centra en la mujer, mientras los provida insisten en defender al niño y a la madre.
Varias ciudades adoptan regulaciones más estrictas para evitar los problemas sociales derivados del consumo.
El niño británico, aquejado de una rara enfermedad cerebral, no tenía muchas probabilidades de sobrevivir, pero los tribunales impidieron a los padres cualquier posibilidad de intentarlo.
Presión internacional a El Salvador para cambiar su ley sobre el aborto después de la liberación de una de “las 17”.
El profesor Jordan Peterson ha sido tanto criticado como alabado por sus ideas. Pero, ¿qué lo hace tan atractivo para los jóvenes?
Las ideas de Montes sobre “la muerte digna” no coinciden con las de los especialistas en cuidados paliativos ni con las de la Organización Médica Colegial.
En el debate público sobre bioética, la dignidad de la persona humana prevalece sobre la ciencia y la técnica.
La ola de muertes por uso de calmantes opiáceos en EE.UU. no tiene réplica en Europa, pero no hay que bajar la guardia: España está a la cabeza en el uso indebido de esos fármacos.
Los obispos franceses piden un acompañamiento más solícito al final de la vida, que pasa por el desarrollo de los cuidados paliativos.
Tras el golpe de recibir el diagnóstico, viene el descubrimiento de tener un hijo muy especial, dicen unos padres que han pasado por esta experiencia.
Un ensayo de divulgación científica que permite comprender las últimas hipótesis sobre la estructura del universo físico.
La posibilidad de fallos en los sistemas de conservación ha demostrado ser muy real, y es algo que no todas las clínicas reconocen.
Kate Bryan, directora de comunicación de la Marcha por la Vida en Washington D.C., responde a algunas preguntas sobre el movimiento provida en Estados Unidos.
Trabajando desde una silla de ruedas, el científico británico se ganó el respeto de sus colegas y la admiración del público.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.