lolo

Joe Wright se luce con una poderosa adaptación de la novela del inglés Ian McEwan, un drama demoledor sobre los efectos de la mentira.
Melodrama en que Camus repite en cierto modo la fórmula de su lograda El color de las nubes, pero esta vez con resultado insatisfactorio.
El escritor de best-sellers Ken Follett acaba de publicar en español la continuación de su éxito Los pilares de la tierra. La novela se llama Un mundo sin fin. Ambas se desarrollan durante la Edad Media. El historiador italiano Franco Cardini recusa en las páginas de Avvenire este manipulado Medievo.
Clínicas abortistas convocan un paro de una semana para protestar contra las inspecciones y pedir “seguridad jurídica”.
En los últimos treinta años los ingresos de los altos ejecutivos han experimentado un crecimiento espectacular. En este fenómeno no han influido tanto las fuerzas del mercado como otros factores que han dado a los directivos un extraordinario poder en la negociación de sus retribuciones.
Tras el éxito en la ONU de la moratoria sobre la pena de muerte, se propone otra sobre el aborto.
Medios de comunicación privados hacen una campaña para fomentar una mayor aceptación de los niños en la sociedad alemana.
Esta reedición es una oportunidad de descubrir a este autor catalán, un gran maestro del relato corto.
La novela es un homenaje del autor a las víctimas tanto del zarismo como de la revolución bolchevique.
Gran parte de la escalada salarial de que se han beneficiado los directivos se debe al recurso generalizado a las stock options.
La vida en un circo en Estados Unidos durante los años veinte. Producto para el gran consumo, entretenido e inclinado a lo escabroso.
Historia de un voluntario italiano en la guerra civil española, que empieza siendo interesante y novedosa pero decae en la segunda mitad.
La autora recrea las vidas insustanciales de unos personajes de clase media-alta en Nueva York antes del 11-S, con un tratamiento falto de tensión dramática.
La aparición de estas tres novelas confirma el renovado interés actual por Edith Wharton, una de las voces más originales de la narrativa en inglés del siglo XX.
Un grupo de judíos que viajan al campo de exterminio muestran toda la variedad de reacciones humanas ante la tragedia.
Selección de relatos que explora los campos de lo irreal, lo absurdo y lo grotesco.
Una idea original que falla por la inverosimilitud de los personajes principales.
Nueva colección de relatos en que Woody Allen muestra el humor cáustico y los protagonistas antihéroes que disntinguen a sus películas.
En su indignada respuesta al reciente acto en defensa de la familia, el gobierno español destaca las políticas sociales que ha desarrollado para facilitar la vida de las familias. Pero hay que ver si bastan las ayudas materiales para que prospere la familia, cuando las leyes relativizan sus propiedades esenciales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.