lolo

La crisis de un matrimonio maduro cuando su hijo se marcha sirve para hablar del amor puesto a prueba por el paso del tiempo.
Los controles fronterizos en la zona Schengen y el bloqueo a la “tasa Google” ponen a prueba la cohesión en la UE.
Como se advierte en el caso de Asia Bibi, los extremistas islámicos paquistaníes buscan imponer sus códigos en otros países y a veces condicionan la acción de los gobiernos.
En el 40 aniversario de la Constitución, los autores de estos ensayos festejan la modernidad de España y su importante legado cultural.
Breves reseñas de “Museo” y “The Guilty”.
Aunque la sensación es que los países ricos se cierran cada vez más a los inmigrantes, no todos estos trabajadores reciben un portazo en las narices.
El autor examina las cualidades que permiten gobernar una organización con eficacia y humanidad.
Una colección de artículos del ingenioso pensador francés que reflexiona sobre la crisis del hombre, apunta sus causas y atisba posibles vías de solución.
Según una encuesta británica, su aspiración se refleja en su tendencia a dar en las redes sociales una imagen de relación “perfecta”.
Dos economistas de Harvard estudian por qué las mujeres ganan menos en un caso donde no hay discriminación.
En Francia, el 13% de la población declara sentirse pobre.
“Tres caras” subraya las diferencias entre el mundo urbano y rural en Irán, pero en el fondo habla de las relaciones entre el cine documental y el de ficción.
Una juez debe decidir sobre un menor, testigo de Jehová, que rehúsa una transfusión que podría salvarle la vida.
La pobreza es más frecuente en hogares con gastos como los que ocasionan los hijos o familiares dependientes.
Con esta novela, lírica y compleja, Jesmyn Ward actualiza el universo “faulkneriano” al siglo XXI.
Novela de ritmo implacable y alto nivel de tensión, protagonizada por una unidad de espías británicos que han caído en desgracia.
A muchos subsaharianos que buscan una vida mejor en Europa les sorprendería saber que, según Eurostat, el 22,5% de los habitantes de la UE viven en riesgo de pobreza. ¿Son creíbles estos datos? ¿Cómo interpretarlos?
La explosión de nuevos “derechos” banaliza la Declaración Universal de 1948, advierte Mary Ann Glendon.
Cuba no acepta las condiciones de Bolsonaro de que les pague a sus doctores el salario íntegro y les permita reunificar consigo a sus familias. ¿Quiénes pierden? Los pobres de Brasil.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.