lolo

Basada en una novela de 1974 del escritor neoyorquino James Baldwin, cuenta una historia de amor marcada por el odio racial.
Ampliación de “Saber es poder”, con más preguntas de actualidad, multitud de disciplinas y el mismo cuestionable doblaje.
Justo Navarro regresa con una nueva aventura del comisario Polo, que viaja de Granada a un París dominado por los nazis.
Las estadísticas de violencia doméstica y de violencia contra la mujer indican cuáles son las situaciones más peligrosas.
El aumento de personas que viven solas, incluso mucho antes de los 60, será uno de los principales problemas sociales a medio plazo en Occidente, como muestra un estudio con respecto a España.
Los cosméticos blanqueadores, muchos de ellos elaborados con sustancias nocivas, viven un “boom” en Asia y África.
No se puede descalificar para un cargo público a nadie por su fe, denuncia una congresista demócrata de EE.UU.
Novela intimista sobre las relaciones familiares y el paso del tiempo, contada desde la perspectiva de un niño que mantiene una relación entrañable con sus abuelos.
Publicado en 1930, este diario es un contundente testimonio sobre las difíciles condiciones en que vivían y morían miles de soldados durante la Primera Guerra Mundial.
Novela protagonizada por un héroe anónimo de la Segunda Guerra Mundial, que aúna amor y suspense.
Consumir menos contenidos, pero más selectos, es la fórmula de algunos expertos para ganar en calidad de vida.
Un viaje a la gélida región siberiana que hizo famosa el Gulag, habitada hoy en gran parte por descendientes de presos que sobrevivieron a los trabajos forzados.
Un experimento efectuado en Seattle revela que postergar la hora de inicio de la jornada escolar puede incidir positivamente en la puntualidad y en el desempeño académico.
Breves reseñas de “Caso Murer: El carnicero de Vilnius” y “Dios no está muerto”.
El griego Yorgos Lanthimos cambia de género pero no de tono ni de discurso, para seguir incomodando al espectador.
En una sociedad postcristiana, es necesario reforzar lo que distingue a los creyentes, dice el autor norteamericano Rod Dreher.
Un segundo referéndum agravaría la sensación de que hay sectores sociales que no cuentan para las élites.
Shyamalan recupera algo de fuelle con su personal franquicia de superhéroes, pero sin llegar a la altura de los éxitos de antaño.
El autor repasa las premisas ideológicas y culturales con que el régimen nazi pretendió justificar sus actos de agresión territorial y su desdén hacia otros pueblos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.