lolo

El Tribunal Supremo ha dado la razón a las grandes cadenas de TV, que habían demandado a Aereo por violación del “copyright”.
El politólogo estadounidense Francis Fukuyama matiza su hipótesis sobre el auge de las democracias liberales, centrándose otra vez en la economía y la política.
Edmund Pellegrino (1920-2013) es reconocido como uno de los máximos exponentes de la Ética Médica en nuestros tiempos. “Cuadernos de Bioética” dedica su último número a esta figura.
Breves reseñas de “Juntos y revueltos” y “Mi otro yo”
Es la familia con su genoma propio, y no cualquier forma de convivencia, lo que humaniza y hace felices a las personas y a la sociedad.
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.
Schirmacher, recientemente fallecido, critica con mesura la concepción antropológica que concibe al hombre como un ser egoísta y denuncia la expansión de esta mentalidad al ámbito cultural y científico.
Una peculiar historia de la filosofía que vincula la vida y la obra de los grandes pensadores, con un estilo literario y un ritmo expositivo brillantes.
Con la crisis de Ucrania de fondo, conocer de cerca los principales hitos de la historia rusa, sus problemas territoriales y culturales, puede ser interesante para entender la postura de los países implicados.
Juan Manuel Burgos, experto en la obra filosófica de Karol Wojtyla, ofrece en este ensayo las claves para comprender su análisis de la persona y su trayectoria intelectual.
Google ha puesto en marcha un comité de expertos para aplicar la doctrina del “derecho al olvido” en Internet. Forma parte de él José Luis Piñar, exdirector de la Agencia Española de Protección de datos.
Alberto Methol Ferré (1929-2009) fue un intelectual, escritor y profesor universitario uruguayo, muy influyente en el catolicismo latinoamericano. Antes de fallecer, dio una conferencia en la que enmarca la figura del fundador del Opus Dei dentro de la religiosidad popular.
Sirviendo de complemento a la película, lo mejor de este título es pasearse por Nueva York siendo el famoso trepamuros.
A partir de un libro sobre conversos estadounidenses, Russell R. Reno comenta algunos rasgos de la Iglesia católica que resultan atractivos en la cultura actual.
El envío de basura tóxica a los países en desarrollo es ilegal. Sin embargo, la mayoría de las 49 millones de toneladas anuales de desechos electrónicos van a parar allí.
Una historia original y bien contada: cómo empezaron, hace un siglo en Londres, los grandes almacenes y su estrategia comercial, hoy tan conocida.
Frente a la guerra estratégica y fruto del cálculo, este libro da a conocer el sufrimiento humano que conlleva toda contienda y repasa los conflictos más importantes de la historia.
Marcello Pera, un hombre procedente del ambiente laico italiano, habla de la talla intelectual y humana de Joseph Ratzinger.
La oleada de menores centroamericanos que están llegando ilegalmente a EE.UU. ha ocasionado una emergencia humanitaria.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.