lolo

Ya no vale decir que el empresario no es un republicano auténtico: con la nominación ha recibido un cheque en blanco para ser la cara visible del partido.
Los autores critican los planteamientos liberales en el ámbito educativo y proponen medidas para beneficiar a los sectores económicos que promueven la innovación y el aprendizaje.
Cinco años después de la Primavera Árabe, el balance es poco alentador: aquellos países han pasado de la esperanza a la frustración.
Un compendio de historias, descripciones y análisis efectuados por el autor en su recorrido por más de una docena de países africanos.
No es el cristianismo el que aborrece lo humano, sino los distintos posthumanismos que intentan aplastar la noción de naturaleza, sostiene Hadjadj.
Para Payne, la clave para entender el estallido de la Guerra Civil española es el periodo en torno a la instauración del Frente Popular.
Hildebrand tuvo que huir de Alemania por criticar abiertamente el nazismo, pero siguió defendiendo la dignidad de la persona y denunciando el antisemitismo en sus intervenciones por Europa.
El Estado Islámico atrae partidarios con una retórica grandilocuente y rebosante de simbolismos, mientras Occidente no tiene otra propia para contrarrestar la propaganda yihadista.
La Primavera Árabe y sus consecuencias, en una apasionante síntesis entre el periodismo, la literatura y la historia.
Una “start-up” holandesa coloca en el mercado un teléfono con una cadena de producción respetuosa con los trabajadores.
Un título que llega remasterizado y que cuenta, desde una óptica distinta, un posapocalipsis zombi.
Una nueva norma asegura la separación entre la gestión económica y los organismos que la supervisan.
Un completo recorrido por los antecedentes de la teoría de la relatividad, con las principales críticas y resistencias que tuvo que vencer la propuesta de Einstein.
Las leyes de algunos países reflejan la escasa valoración social hacia el trabajo doméstico, explica Fabio Durán Valverde, especialista de la OIT.
Los derechos de los trabajadores del hogar, tradicionalmente ignorados en buena parte del mundo, cuentan con el respaldo de un convenio de la OIT que no pocos países se saltan.
Los resultados de un colegio femenino público de Londres mejoran de manera espectacular después de que la Primera Dama de EE.UU. alentara a las alumnas.
Un grupo de amigos se reúne con motivo de una fiesta en su antigua Universidad. La inicial camaradería se rompe cuando empiezan a salir a la luz las pequeñas miserias de unos y otros.
La fórmula de culpar a las instituciones de la UE por la falta de democracia en Europa resulta insuficiente. Hace falta también un cambio de mentalidad en los europeos.
Ante la tercera matanza terrorista acontecida en suelo francés en año y medio, recordamos algunos artículos sobre la violencia de matriz islámica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.