Sociedad

La Jornada Mundial de la Juventud se consolida como un evento global y multitudinario. Este año, con la cita en Polonia, redescubre sus raíces en la figura de Juan Pablo II.
La exclusión de los atletas rusos de las Olimpíadas lleva a plantearse si se puede ganar la lucha antidopaje.
Ya no vale decir que el empresario no es un republicano auténtico: con la nominación ha recibido un cheque en blanco para ser la cara visible del partido.
Un compendio de historias, descripciones y análisis efectuados por el autor en su recorrido por más de una docena de países africanos.
Una “start-up” holandesa coloca en el mercado un teléfono con una cadena de producción respetuosa con los trabajadores.
Las leyes de algunos países reflejan la escasa valoración social hacia el trabajo doméstico, explica Fabio Durán Valverde, especialista de la OIT.
Los derechos de los trabajadores del hogar, tradicionalmente ignorados en buena parte del mundo, cuentan con el respaldo de un convenio de la OIT que no pocos países se saltan.
Rieff sostiene con pesimismo que, a menos que cambie el sistema y se arbitren soluciones políticas que pongan fin al lucro, los pobres seguirán teniendo dificultades para alimentarse.
El apadrinamiento de niños de países pobres suele concitar reparos por su alcance limitado y su carácter aparentemente “discriminatorio”. Pero exhibe resultados.
Las “empresas sociales” buscan compaginar el beneficio económico y el rendimiento social de su actividad.
Para los países nórdicos, integrar a una masa de refugiados proporcionalmente mayor que la de otros países europeos supone un verdadero reto.
Los científicos deploran que la organización ecologista intente bloquear una variedad de arroz rica en vitamina A, que contribuirá a combatir la ceguera en niños malnutridos.
Tras la sentencia sobre la ley de Texas, quedan en pie más de 200 medidas restrictivas del aborto aprobadas por los estados en los últimos cinco años.
El proyecto Stanton Healthcare quiere desmontar el mito de que, ante un embarazo en circunstancias difíciles, la única salida es el aborto.
Si se pretende configurar un nuevo escenario económico, hay que saber cómo se desarrollaron y fraguaron los acuerdos donde se diseñó el actual.
La libre decisión de no intervenir en actos contrarios a las convicciones éticas personales es un derecho fundamental.
Lo que irrita a los que quieren justificar la nueva ortodoxia es la recriminación ética de la objeción de conciencia.
Un club belga ha puesto en práctica un programa para evitar los comportamientos agresivos de sus seguidores: el “fan coaching”
Los países de África han hecho de la necesidad virtud: ante la falta de oficinas bancarias, se han extendido los servicios financieros a través del móvil.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.