Sociedad

Qué ocurre cuando doce enfermeras se niegan a intervenir en los abortos que se realizan en su hospital.
La resistencia a las bodas gay en Francia está siendo mayor de lo que esperaba el gobierno, y además procede de muy diversos ambientes.
Las medidas de copago y la merma de retribución por baja parecen tener efectos disuasorios.
El régimen de Pekín ha comenzado a hablar de la posibilidad de abandonar la política del hijo único, impuesta en 1979.
Antonio Núñez replantea en este libro la formación de los directivos públicos, advirtiendo de las similitudes entre ellos y los directivos del ámbito privado.
El Extremo Oriente es la parte del mundo que más deprisa envejece. Estos países se enfrentan de súbito a problemas como los de Occidente pero sin que sus sistemas de protección social estén preparados.
Las restricciones económicas en el Sistema Nacional de Salud han obligado a dejar de financiar tratamientos de reproducción asistida que no responden a una patología.
El número de abortos en España volvió a crecer en 2011, y la tasa aumenta en todas las franjas de edad.
Los buenos resultados obtenidos por EE.UU. en su batalla contra el tabaco y el alcohol se descompensan por su creciente apertura a la marihuana.
El gobierno uruguayo va a repensar su iniciativa de crear un monopolio estatal sobre la producción y distribución de marihuana.
Estados Unidos volverá a ser el mayor productor mundial de petróleo, y el carbón será la primera fuente de energía, por la demanda de China y la India.
La comisión Sicard entrega a Hollande su informe sobre el fin de la vida, reclama el desarrollo de la medicina paliativa y abre la puerta a debatir el suicidio asistido.
75 millones de jóvenes están parados en todo el mundo; y a la vez las empresas se quejan de que no encuentran suficientes candidatos con las capacidades requeridas. Pero también hay quien ofrece pistas para crear puentes entre la formación y el trabajo.
Los funerales en Ghana se han convertido en fiestas competitivas en las que se derrocha dinero.
Más de uno de cada cuatro adultos de Estados Unidos ha participado en actividades benéficas, la cifra más alta desde 2005.
Si no se hacen más reformas en el sistema de pensiones en España se está obligando a los jóvenes a asumir una pesada carga.
En la consulta sobre el matrimonio gay convocada por el gobierno británico han participado menos de la mitad de los que han firmado en contra de esta iniciativa.
El Congreso filipino ha aprobado un proyecto de ley de salud reproductiva que pretende implantar medidas de control de la natalidad.
María Getino, antropóloga, ha convivido con enfermos terminales de cáncer para conocer cómo se preparan para la muerte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.