Una comisión de expertos en EE.UU. cuestiona la validez de los ensayos clínicos y advierte de las contraindicaciones de los tratamientos basados en estas sustancias
La inmigración a América Latina y el Caribe es la que más ha crecido en el mundo en los últimos años, y en su mayor parte procede del interior de la misma región.
Mientras sigue habiendo desnutrición en los países más pobres, otro tipo de pobreza alimentaria toma fuerza en hogares de todo el mundo: el consumo excesivo de alimentos industriales.
El exceso de decibelios en el debate político dificulta la convivencia, pero al buen ciudadano le acechan otras amenazas, colectivas y personales, que no conviene menospreciar.
Las dificultades económicas y la represión en casa, así como el alivio de los requisitos de viaje por los países de tránsito, colocan a las puertas de EE.UU. a inmigrantes subsaharianos y chinos.
“The Economist” analiza la política estadounidense y revisa si están fundadas las teorías que plantean la posibilidad de que se instale un tirano en la Casa Blanca.
Decenas de profesionales de la salud instan a las asociaciones médicas estadounidenses a valorar los hallazgos que han hecho modificar los protocolos afirmativos en países europeos.