Sociedad

Un actor de TV estadounidense vetado por sus opiniones sobre la homosexualidad vuelve a las pantallas por las protestas de los espectadores.
La feminista Camille Paglia advierte contra la promoción de una cultura asexuada que trata de borrar las diferencias entre mujeres y hombres.
En Suecia han comenzado a usar una nueva calificación para las películas: “no sexista”, basada en unos criterios que llevan a resultados paradójicos.
La banca estadounidense vuelve este año a repartir entre sus directivos gratificaciones cercanas a 100.000 millones de dólares en total. ¿Es justo?
La desaparición del supuesto de aborto por anomalías fetales es uno de los puntos más discutidos de la reforma que plantea el gobierno. Por eso es oportuno ver cómo se está aplicando el diagnóstico prenatal en España a estos efectos.
El Comité español se pronunció ya en la anterior ley del aborto contra toda discriminación por motivo de discapacidad del feto.
En un ambiente cargado de indignación, un tribunal condenó a un vicario de Filadelfia en virtud de una norma penal aprobada después.
Para valorar la reforma de la ley del aborto planteada por el gobierno español, es importante acudir a los datos. Confrontamos algunas afirmaciones recurrentes con la realidad de las cifras.
El aborto deja de ser un derecho dentro de un sistema de plazos y solo será legal en dos supuestos: por violación o peligro importante para la salud de la madre.
Entre los adolescentes norteamericanos aumenta el consumo de marihuana, aunque baja el de alcohol, tabaco y otras drogas. Parece estar influyendo la legalización del cannabis en varios estados.
La OCDE pone como modelo los programas de ayuda que se adaptan a las necesidades de cada lugar e incentivan la participación de los beneficiarios.
El aborto selectivo de niñas no es exclusivo de Asia. El fenómeno aparece también en la Europa oriental, en los países al sur del Cáucaso y entre las diásporas asiáticas.
El derecho a decidir sin restricciones, ya sea en el debate sobre el aborto o en el de las armas, se acaba convirtiendo en el derecho a decidir por los demás.
Los últimos datos del INE revelan los cambios en las familias españolas.
El programa Bolsa Família (Brasil) y los cupones de comida (EE.UU.) ofrecen dos ejemplos de cómo el Estado puede ayudar a mitigar la pobreza de millones de personas.
Bangladesh ha conseguido notables mejoras sanitarias con escasos recursos.
Se ha descubierto en Arizona que la agencia de protección a la infancia dejó más de seis mil denuncias sin investigar en los últimos cuatro años.
Dentro de la tendencia actual a buscar un fármaco para cada problema, la última idea es una píldora para “desenamorar” a quienes están enganchados en relaciones perjudiciales.
Un informe de la Asociación de Economía de la Salud señala importantes “bolsas de ineficacia” en el sistema sanitario español, pero pide que se cuente con los profesionales para reformarlo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.