Leonardo Polo, recientemente fallecido, expuso con originalidad su pensamiento sobre la acción moral del hombre en estas breves lecciones, que componen un novedoso y profundo tratado de ética.
Varios profesores universitarios coinciden en la necesidad de redescubrir los valores éticos clásicos para superar actitudes que están en el origen de la crisis económica y social.
Los nuevos descubrimientos sobre el sistema nervioso central pueden servir para alcanzar una mejor comprensión de dos de los problemas bioéticos más importantes: el estado vegetativo y la muerte cerebral.
El pensamiento de Carlos Llano, filósofo y emprendedor mexicano, es una honda reflexión sobre la dignidad de la persona, a través de una antropología abierta a la trascendencia.
El caso DSK suscita cuestiones sobre su uso para la causa feminista, la responsabilidad de los agentes de la justicia y la moralidad de los cargos públicos.
Como en Westminster o antes en el Elíseo y en el Colegio de los Bernardinos de París, en Zagreb el Papa ha dedicado un discurso a la relación entre fe y vida civil, esta vez centrado en la conciencia.
Si en otro tiempo la transgresión contribuyó al avance de la civilización, en la sociedad liberada actual su lenguaje es superfluo y lo que exige el aprendizaje moral es otra cosa.