Economía

La necesidad de reformar las pensiones en España venía siendo anunciada en informes de organismos internacionales, como consecuencia inaplazable del envejecimiento de la población previsto en las proyecciones demográficas.
La capacidad del microcrédito para cambiar la vida de los pobres tiene sus partidarios y sus detractores. Esther Duflo, profesora del MIT, explica lo que enseñan dos evaluaciones rigurosas de programas de microcrédito en la India y Filipinas.
El 1 de enero han desaparecido los aranceles para la mayor parte del comercio entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Los sindicatos occidentales son capaces aún de organizar movilizaciones. Pero en la mayoría de los países tienen menos afiliados que nunca.
Una comisión internacional presidida por Joseph Stiglitz propone crear nuevos indicadores que reflejen mejor riqueza y su distribución.
Por encargo de la OCDE, una comisión liderada por los premios Nobel de Economía Joseph Stiglitz y Amartya Sen propone nuevos indicadores para medir el progreso económico y social, que no se reduzcan al PIB.
Dos biólogos defienden las variedades trasgénicas como una buena opción, segura y productiva, para la agricultura africana.
El café con el sello de Comercio Justo reporta más a los pequeños productores, pero necesita reinventarse para cumplir su misión.
La recesión económica ha hecho bajar las emisiones de carbono, mientras el coste de las metas propuestas es el mayor obstáculo para alcanzar un nuevo acuerdo en la próxima conferencia de Copenhague.
Los países que más deslocalizan son casi todos pequeños y el sector servicios solo supone una pequeña parte del total.
El hombre que libró del hambre a millones de personas trabajó para encontrar cultivos más resistentes y de mayor rendimiento urgido por la convicción de que los estómagos vacíos no pueden esperar.
Un ordenador ofrece hoy tantas posibilidades de distracción, que resulta difícil resistir las tentaciones y concentrarse en el trabajo. ¿Cómo lograrlo? Con un programa informático.
Aunque los funcionarios tienen más seguro su empleo en tiempos de crisis, los déficits de las arcas públicas les empiezan a afectar en forma de días de descanso no remunerados y suspensión de servicios.
En un artículo publicado en ABC, Andrés Ollero señala que la encíclica “Caritas in veritate” es una pieza más del ya largo esfuerzo de Benedicto XVI “por revisar el concepto imperante de racionalidad”.
El gobierno de Argelia adapta el feriado musulmán para sintonizar con la mayoría de sus socios comerciales.
Un informe revela que entre los franceses de 30 a 50 años está muy extendida la sensación de haber perdido estatus social respecto a la generación de sus padres.
Recortar salarios y horas de trabajo en vez de la plantilla resulta menos doloroso y ayuda a contener el paro. Puede ser a la vez una oportunidad inesperada de ganar tiempo para la familia y aprender a vivir de manera más equilibrada.
Reflexiones prácticas de un empleado convertido en empresario.
En buena parte, los planes de expansión para la energía nuclear en Occidente se apoyan en nuevas centrales más baratas y rápidas de construir. Pero la primera de este tipo, que se levanta en Finlandia, lleva retraso y se ha pasado de presupuesto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.