Las reformas laborales que han funcionado en Europa

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
En la presentación de la polémica reforma laboral francesa, el primer ministro Manuel Valls anunció que su gobierno pretendía acabar con “las rigideces del Código de Trabajo”. El presidente François Hollande equilibró el discurso y precisó que el objetivo es conciliar la flexibilidad con la seguridad. Pero el éxito de esta fórmula depende en buena medida de la cooperación entre gobierno, sindicatos y empresarios. Una de las rigideces del sistema francés es que obliga a las empresas a proteger mucho a los trabajadores que llevan más tiempo contratados, lo que reduce su margen para contratar de forma indefinida a nuevos empleados. El resultado es que cuatro de cada cinco contratos firmados en Francia durante la crisis han sido temporales, se…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.