El gobierno indio ha inaugurado un programa de cobertura sanitaria para millones de familias desfavorecidas, aunque el sistema nace con algunas deficiencias.
Las chicas no lo tienen fácil para ir al colegio en Afganistán, pero muchas están dispuestas a arrostrar la violencia de los fanáticos y las carencias materiales.
El Papa se encuentra en una difícil tesitura: hablar a favor de los rohingyas perseguidos sin provocar una reacción contraproducente en el ejército y en la mayoría budista del país.
Desde 2014, un programa nacional que cuenta con ayuda de empresas públicas y privadas busca proporcionar instalaciones sanitarias a toda la población. Pero hay obstáculos.
El presidente de Filipinas ha apostado por el matonismo y el gatillo fácil contra el narcotráfico y la delincuencia, pero es la sociedad la que pagará la factura.
El país de Gandhi está inmerso en unos comicios en que el hinduismo extremista puede acopiar grandes cuotas de poder. Los cristianos están preocupados.
El acuerdo de paz entre el gobierno de Manila y los rebeldes musulmanes del MILF abre la posibilidad de poner fin a cuatro décadas de conflicto en Mindanao.
En Bangladesh, como en Pakistán, los cristianos son una minoría dentro de un país musulmán. ¿Será posible mantener la libertad religiosa frente al empuje del extremismo?