·

Asia
Miguel Otero Iglesias, investigador del Real Instituto Elcano y experto en Asia, explica la estrategia económico-política de la India para manejarse en el tablero internacional.
El gobierno de Narendra Modi lanzó en 2014 dos programas para mejorar la calidad de vida de la gente y modernizar el país. ¿Qué ha sucedido con ellos?
EE.UU. abandona Afganistán para centrarse en lo que más le preocupa: contener a China y a Rusia.
El gobierno indio ha inaugurado un programa de cobertura sanitaria para millones de familias desfavorecidas, aunque el sistema nace con algunas deficiencias.
Las chicas no lo tienen fácil para ir al colegio en Afganistán, pero muchas están dispuestas a arrostrar la violencia de los fanáticos y las carencias materiales.
El Papa se encuentra en una difícil tesitura: hablar a favor de los rohingyas perseguidos sin provocar una reacción contraproducente en el ejército y en la mayoría budista del país.
El cardenal Charles Bo, arzobispo de Yangón (Birmania), conversa con Aceprensa sobre la próxima visita del Papa, la Iglesia en su país y la persecución a la minoría rohingya.
Tras un escándalo de manipulación del sistema de admisiones, el nuevo presidente promete medidas contra la desigualdad de oportunidades en la universidad.
Desde 2014, un programa nacional que cuenta con ayuda de empresas públicas y privadas busca proporcionar instalaciones sanitarias a toda la población. Pero hay obstáculos.
El presidente de Filipinas ha apostado por el matonismo y el gatillo fácil contra el narcotráfico y la delincuencia, pero es la sociedad la que pagará la factura.
EE.UU. se presenta como una potencia del Pacífico que rivaliza y a la vez coopera con China.
El país de Gandhi está inmerso en unos comicios en que el hinduismo extremista puede acopiar grandes cuotas de poder. Los cristianos están preocupados.
La sentencia confirma la distribución gratuita de anticonceptivos, pero no así lo referido a la objeción de conciencia o la aplicación a menores.
El acuerdo de paz entre el gobierno de Manila y los rebeldes musulmanes del MILF abre la posibilidad de poner fin a cuatro décadas de conflicto en Mindanao.
En Bangladesh, como en Pakistán, los cristianos son una minoría dentro de un país musulmán. ¿Será posible mantener la libertad religiosa frente al empuje del extremismo?
Los fallos económicos de las reformas y los abusos del poder extienden el descontento y las críticas, y el régimen refuerza la represión.
India y China son ya, junto a Estados Unidos, los líderes absolutos en cuanto al número de alumnos universitarios. Pero mejorar la calidad de las universidades requerirá tiempo.
El Extremo Oriente es la parte del mundo que más deprisa envejece. Estos países se enfrentan de súbito a problemas como los de Occidente pero sin que sus sistemas de protección social estén preparados.
The New York Times
Los colegios privados tienen que reservar el 25% de sus plazas a niños de familias pobres, pero el Estado solo paga una parte del coste.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.