Libros

De cómo el auge de los nacionalismos, amparados por el revisionismo histórico y atizados desde el exterior, propició la desintegración yugoslava y una guerra particularmente cruel.
Siguiendo la vida del compositor ruso Shostakóvich, la novela muestra los dilemas que plantea el totalitarismo a los artistas, al exigirles sumisión.
Los problemas de memoria del mayordomo de una rica familia suiza provocan una catarata de sucesos que amenazan sacar a la luz secretos de familia.
En la Italia de los “años de plomo”, con atentados terroristas de extrema izquierda, un fiscal trabaja en un proceso que le hace preguntarse por el sentido de la justicia, la reparación y el perdón.
En un momento de su vida, la autora decidió abandonar su trabajo y retirarse a las montañas, y en este libro cuenta su experiencia.
En este libro, Alexéi Tolstoi (1883-1945) reunió una parte de los recuerdos de su infancia cuando tenía diez años. El cuadro costumbrista resulta un buen testimonio de su tiempo.
Escrita con un estilo simbólico, la novela relata la investigación sobre una cadena de crímenes a los que se enfrenta el inspector Manzini, quien debe sacar a relucir sus conocimientos de la psicología humana.
El cuarto libro traducido de la Nobel de Literatura 2015 está dedicado a las desgracias que provocó en la URSS la guerra de Afganistán.
Novela histórica y de aventuras marítimas en torno a la Inglaterra de los Estuardo, con una trama ambientada en la isla de La Española y en las aguas del Caribe.
Hemos preguntado a los críticos literarios de Aceprensa qué títulos comprarían en la Feria del Libro.
Completa y detallada biografía, escrita por un gran estudioso del pensamiento luliano.
Aunque ninguno de estos dos libros está protagonizado por el inspector Montalbano, héroe habitual de Camilleri, en ambos se aprecia la misma solidez y maestría narrativa del autor.
Un interesante diálogo en el que Bauman y Bordoni reflexionan sobre la noción de crisis y exploran las dimensiones políticas, sociales y culturales de la que hoy se padece.
Tras profundizar sobre el sentido de lo religioso en el hombre, Guardini explica la especificidad y riqueza de la revelación cristiana.
No se puede ser feliz sin reconocer que en muchas ocasiones somos nosotros mismos la causa de nuestro malestar emocional.
Fraenkel utiliza el método socrático para enseñar a sus alumnos cómo el debate filosófico puede fomentar la tolerancia y el encuentro entre culturas diversas.
Biografía de uno de los principales artífices de la transición española, que recuerda su legado y el valor de aquel proceso histórico.
Eltchaninoff descubre las diferentes ideologías que se esconden detrás de los planteamientos políticos de Putin y su concepción de la identidad rusa.
Simone analiza los fallos de la democracia y la decepción de los ciudadanos que da lugar a los movimientos populistas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.