Libros

Novela ágil, de gran riqueza conceptual y atrevida en su concepción y desarrollo que va más allá de los límites de la novela policiaca. Ambientada en Chequia, la novela es también una parábola del totalitarismo comunista.
La historia de varias personas, que viven en una prestigiosa calle londinense, sirve a John Lanchester para ofrecer una ambiciosa y entretenida cosmovisión del moderno primer mundo.
Continuación de “El libro de la señorita Buncle”. Stevenson acertó con un simpático personaje, Barbara Buncle, que en su nuevo domicilio vuelve a implicarse en la vida de sus vecinos, donde encuentra material para otra novela.
El autor recuerda en estas memorias su vida en China durante la Revolución Cultural, la muerte de Mao y la transformación del régimen comunista en una gran empresa comercial.
Novela construida a partir de las conversaciones del autor con la ya octogenaria heroína, que se encargó de organizar y mantener una biblioteca clandestina en el campo de concentración.
Una novela que logra conmover con la historia de un niño aquejado de una deformidad que va por primera vez al colegio.
Escrita con un estilo brillante y exigente, esta autobiografía ficticia de Charles de Foucauld refleja la aspiración de un hombre que no se contenta con nada que sea menos que Dios.
Consideraciones, en su mayor parte autobiográficas, de dieciocho catedráticos españoles sobre el rumbo que ha tomado la universidad española.
Las prácticas financieras desquiciadas rentabilizaron un contexto filosófico deshumanizador.
Deliciosa novela con fantasmas y toques góticos, en el ambiente de un internado actual.
Una novela con protagonistas jóvenes, pero que habla mucho y bien del secreto para que el matrimonio dure y de la enseñanza de la literatura.
Once conferencias en las que se reflexiona de forma iluminadora sobre la familia y el matrimonio, el perdón, la realidad virtual o la dimensión sentimental del hombre.
Canciones, viajes, poemas y anécdotas componen este libro de recuerdos, hermoso y culto, en el que no falta la mirada aguda sobre la realidad.
Sin demonizar el mercado como forma de organizar la actividad productiva, Sandel critica la mercantilización de ciertos bienes que deberían estar al margen.
La documentalista más importante de la Alemania nazi expone en estas memorias su relación con el régimen y su ostracismo durante la posguerra.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.