Libros

Se reúnen en este volumen dos textos sobre la ciudad de París, escritos en los años treinta del siglo XX y que ya son dos clásicos de la literatura francesa.
Narración costumbrista, breve y cómica, ambientada en un pequeño pueblo inglés, sobre la aparición de un cadáver y las reacciones de los habitantes de ese pintoresco lugar.
Novela breve que describe las vicisitudes de una joven pareja de artistas que están a punto de ser padres.
Novela que desarrolla un argumento de inspiración decimonónica que tiene como motor ambiental la fiebre del oro, circunstancia que simboliza la promesa de convertirse en alguien mejor.
Historia emotiva sobre animales que sirven de atracción en un centro comercial, sobre y los hombres que se relacionan con ellos.
El libro catapultado por el club del libro de Facebook, es un buen diagnóstico de la crisis de los grandes poderes por efecto de la globalización.
Regresa Trapiello a la historia de los personajes más cercanos a don Quijote. En esta ocasión, con el peso de los recuerdos vividos con don Quijote, les lleva a América para rehacer sus vidas.
En 1940, Churchill creó un grupo especial del Servicio Secreto para llevar a cabo acciones de guerrilla en territorios ocupados por el enemigo. La novela describe estos comandos y las relaciones entre sus miembros.
Una estimación de los daños que causa el fraude fiscal, acompañada de un análisis muy ideologizado.
Una obra, con ingredientes a veces insólitos, que presenta una imagen amena y poliédrica de la cultura inglesa.
Relatos autobiográficos de disidentes de los países bálticos y de Rusia, que mantuvieron su fe y sus creencias o las encontraron defendiendo la libertad.
Un análisis histórico de por qué los intentos de resolver desde la I República el encaje constitucional de los nacionalismos vasco y catalán no han dado resultados.
Un diagnóstico bastante detallado de la crisis social y política que atraviesa España, junto con propuestas para mejorar la calidad democrática.
Hay un aumento exponencial de la cantidad de información que hoy se recibe, pero la mayor parte es solo ruido.
El materialismo que predomina en el ámbito científico ofrece explicaciones teóricas insuficientes y puede lastrar el progreso.
Josefina Figueras habla de la moda relacionándola con los estilos de vida del siglo XXI.
Carr advierte que la automatización, si bien facilita nuestras vidas, también puede anular destrezas que nos enriquecen.
Excelente relato, una especie de “Cenicienta” en forma de ciencia-ficción.
Continuación de “Cinder”, igual de trepidante pero menos lograda.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.