7/10Valoración

F1. La película

TÍTULO ORIGINAL F1: The Movie

PRODUCCIÓN Estados Unidos, 2025

DURACIÓN 155 min.

DIRECCIÓN

GÉNEROS,

PÚBLICOJóvenes

contenidos

Ritmo : ⚪⚪⚪
Amor: ⚪⚫⚫
Lenguaje Soez: ⚪⚫⚫
Violencia: ⚪⚫⚫

ESTRENO27/06/2025

En los años 90 llegaron a apodarle “el más grande de todos los tiempos”, pero un brutal accidente le apartó de la Fórmula 1. Ahora, Sonny Hayes (Brad Pitt) es un adicto al juego, malvive en una autocaravana y compite por todo el mundo en peligrosas carreras de segunda fila. Hasta que un día contacta con él su antiguo compañero de equipo, Rubén Cervantes (Javier Bardem), dueño de una escudería de Fórmula 1 al borde de la desaparición. Cervantes pretende que Hayes retorne a la competición como segundo piloto de su equipo, con el objetivo de “domar” a su estrella, Joshua Pearce (Damson Idris), un piloto novato y vanidoso pero con grandes cualidades.

Estos son los mimbres narrativos de esta superproducción liderada por Apple Original Films, Jerry Bruckheimer y el propio Brad Pitt, y respaldada oficialmente por la Fórmula 1, entre cuyos productores está Lewis Hamilton –siete veces campeón del mundo en esta competición– y en la que hacen cameos Max Verstappen, Yuki Tsunoda, Esteban Ocon, Carlos Sainz o Fernando Alonso, éste incluso con frase. A pesar de ello, muchos pilotos y especialistas han criticado la escasa veracidad de la película, y algunos críticos se han quejado de su larga duración y sus muchas similitudes con Top Gun: Maverick, también producida por Bruckheimer y dirigida por el estadounidense Joseph Kosinski, responsable de otras superproducciones como Tron: Legacy (2010), Oblivion (2013), Héroes en el infierno (2017) o Spiderhead (2022).

Nos les faltan razones a esos críticos, quizás más comprensivos con otros filmes antiguos y recientes sobre competiciones automovilísticas, como Grand Prix (1966), Las 24 horas de Le Mans (1971), Días de trueno (1990), Senna (2010), Rush (2013), Le Mans ´66 (2019), Ferrari (2023)… En cualquier caso, F1. La película mantiene un alto nivel gracias, en primer lugar, a la solidez clásica del guion de Ehren Kruger, que transforma en sabrosos diálogos sus sencillas tramas de amistad, amor y trabajo en equipo, marcadas por el miedo de los personajes a la muerte, el fracaso y la victoria, y muy críticas con la moral del triunfo a cualquier precio y con la fascinación por la fama y la opulencia.

Esa firmeza narrativa facilita el lucimiento de los actores, sobre todo de Brad Pitt, Damson Idris y Javier Bardem, a gran nivel en todo momento. Y ambas cualidades dan suficiente vuelo dramático a la impactante puesta en escena de Joseph Kosinski –realizada con cámaras IMAX–, que no da respiro al espectador, lo mete dentro de los coches de carrera y lo zarandea desde la angustia a la exultación, recalando incluso a veces en la belleza poética. No es fácil ese cóctel, que depara emociones fuertes y buenas vibraciones, sobre todo cuando se desmelena la banda sonora de Hans Zimmer.

Jerónimo José Martín
@Jerojose2002

 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.