Elegy

Guión: Nicholas Meyer. Intérpretes: Ben Kingsley, Penélope Cruz, Patricia Clarkson, Dennis Hopper, Peter Sarsgaard. Adultos. (XD)

DIRECCIÓN

GÉNEROS

Isabel Coixet afronta con Elegy uno de sus proyectos más complicados, por la cirugía antropológica que quiere emprender a partir del guión de Nicholas Meyer, basado en la novela El animal moribundo, de Philip Roth.

Aunque se puede decir que la mejor cineasta española vuelve a sus temas de siempre (la incomunicación, la sanación, la convivencia con la muerte…), en Elegy estos temas se declinan de una forma más esencial, menos acolchada en las tramas y en la puesta en escena del film.

En suma, el argumento cuenta cómo el sexagenario profesor de crítica literaria David Kepesh (un imponente Ben Kingsley), tras su fracaso matrimonial, se dedica a seducir a sus alumnas de último curso. Hasta que un día se enamora de una de ellas, la cubana Consuela Castillo, y entra en una espiral de celos y obsesión. Una serie de acontecimientos irá sacando a la luz la verdadera humanidad de Kepesh, sepultada bajo una espesa capa de años de cinismo.

El desarrollo dramático de la película supone un proceso de desnudamiento del personaje de Kepesh en el que va emergiendo la verdadera naturaleza de su corazón: un corazón que necesita algo más que un poco de sexo. Kepesh reconoce que su vida es a la vez búsqueda incansable y huida hacia adelante. Por otra parte, la fugacidad de la belleza es uno de los temas transversales del film, que llega a recordar las esencias de Muerte en Venecia. Y en ese sentido metafórico, también Coixet describe cómo la belleza externa de una mujer puede impedir ver su belleza interior. Y este es el camino que tendrá que recorrer el protagonista con sudor y muchas lágrimas.

En un plano más universal, Elegy es una película sobre la necesidad constitutiva del ser humano. Los cuatro personajes fundamentales de la historia viven necesitados y tratan de sobrevivir de espaldas a esa necesidad: de una vida que cumpla sus promesas, de una belleza que satisfaga plenamente, de un amor que sea fiel, de un perdón que haga borrón y cuenta nueva.

Coixet gusta mucho de utilizar una metáfora visual que ya empleó en La vida secreta de las palabras. Cuando el personaje de Consuela muestra la juventud desnuda de sus senos, símbolo tanto de belleza como de maternidad, es porque luego esos mismos pechos van a representar el zarpazo del dolor y de la muerte. En la anterior película era la huella de la guerra lo que escondía la belleza de su protagonista. De esta forma, Coixet vuelve a plantear la contingencia y ambivalencia de lo bello y la necesidad de arraigarse en algo más consistente, como por ejemplo el amor. En este sentido, el film plantea la madurez como el camino que va de la fascinación por la apariencia hasta el amor sacrificado por lo que no se ve, el fondo de la persona.

La puesta en escena es muy esencial, gravita sobre los personajes, a menudo silentes ante la cámara, y sobre unos diálogos minuciosamente trabajados. La excelente fotografía de Jean-Claude Larrieu, el iluminador habitual de Coixet, tiene una personalidad dramática que favorece enormemente el desarrollo temático de las propuestas de la directora. Estamos sin duda ante una película de madurez, incómoda y turbia, pero valiosa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.