Religión

Agradecen la labor positiva de miles de sacerdotes, cuya imagen ha podido quedar empañada por una minoría culpable de abusos sexuales.
Los países del Magreb están adoptando una llamativa estrategia destinada a combatir a los integristas islámicos con sus mismas armas: el Corán y la formación de imanes para que prediquen la recta doctrina.
Hay quien se considera católico -o anglicano, o protestante-, pero sin que eso signifique aceptar todo el paquete en bloque. Habrá que ver qué se acepta o se rechaza en cada caso.
Hace cien años, San Pío X anticipaba la edad para la primera comunión.
Análisis del agnosticismo práctico, con respuestas.
A la campaña de Richard Dawkins y otros ateos contra la religión no le han faltado réplicas. Algunos se fijan en un rasgo común a todos ellos: su escaso sentido del humor.
Hoy se ha puesto de moda declararse “espiritual pero no religioso”, pero unas creencias blandas no nos sostendrán cuando necesitemos agarrarnos a algo firme.
La decisión de la Iglesia de Inglaterra de ordenar a mujeres como obispos crea un “obstáculo enorme” al diálogo católico-anglicano, aunque este continuará, afirma Mons. Brian Farrell, secretario del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, en declaraciones a la agencia Zenit.
Ante el debate que se avecina para el otoño sobre la nueva Ley de Libertad Religiosa, algunos vuelven a disparar contra los Acuerdos de 1979 firmados entre el Estado español y la Santa Sede.
La laicidad no es desterrar las creencias religiosas de la vida pública, argumenta el profesor Ollero a la luz de las últimas sentencias del Tribunal Constitucional.
Frente a una modernidad que tiene a olvidar a Dios, el papel del islam dentro del plan salvífico podría ser volver a situar la fe en el centro de la existencia.
Sigue adelante la instrucción judicial sobre abusos sexuales en la Iglesia en Bélgica, aunque ahora el fiscal general va a determinar si el juez ha adoptado medidas desproporcionadas para investigar casos sucedidos hace varias décadas.
La concepción de la laicidad en Europa no es incompatible con la presencia del crucifijo en el espacio público, ha explicado el constitucionalista Joseph Weiler ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En menos de cinco días, la página web www.bb16.org, creada para dar la bienvenida a Benedicto XVI por su visita a España en noviembre próximo, ha reunido más de 20.000 firmas.

La Cámara de apelación del Tribunal de Derechos humanos del Consejo de Europa puede tardar meses en dictar sentencia sobre la presencia de crucifijos en las escuelas públicas de Italia. Pero en el debate, que finalizó el pasado 30 de junio, se han producido intervenciones de máximo interés para la comprensión de un problema tantas veces enmarañado con argumentos incongruentes.

Según el Tribunal Superior de Quebec, el Estado no puede obligar a los colegios católicos a enseñar la religión en clave relativista.
Weigel responde a diez objeciones que hoy se hacen al catolicismo, para mostrar que en la fe hay un atractivo proyecto para el ser humano.
Tras el registro policial “de película” en el arzobispado de Bruselas en busca de datos sobre denuncias de abusos sexuales, empieza a surgir la duda sobre la exageración de los métodos y sobre sus repercusiones negativas en las víctimas.
La abstinencia es una decisión demasiado enigmática para una sociedad que se dice dispuesta a comprenderlo todo en el campo de las variantes sexuales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.