Religión

El Papa llama a sanar las desavenencias entre marido y mujer para evitar que dejen huella en el alma de los hijos.
El Papa Francisco dice que el cuidado de la naturaleza es parte esencial de una existencia cristiana, y un modo de luchar contra la degradación ambiental y social.
Aunque los muchos temas de la encíclica se prestan a una lectura parcial, algunos comentarios señalan el núcleo del mensaje del Papa.
La esperada encíclica «Laudato si’» presenta, desde una perspectiva de fe, cómo vivir hoy la responsabilidad del cuidado de la Tierra. Ofrecemos una visión de conjunto.
Tras las biografías de urgencia del Papa Francisco, publicadas inmediatamente después de su elección, van apareciendo otras más detenidas y elaboradas.
El lado humano y las decisiones de un Papa deconcertante en los comienzos del pontificado, vistas por un vaticanista argentino.
Una extensa obra desde la óptica anglosajona sobre la personalidad e ideas del Papa Francisco, basada especialmente en fuentes jesuitas.
Pensadores como Peter Berger o Jürgen Habermas defienden la función positiva que las creencias están llamadas a desempeñar en la sociedad de hoy.
¿A más modernidad, menos religiosidad? No lo cree así el filósofo canadiense Charles Taylor, aunque su idea de la religión en la era secular es la de una fe sin certeza.
El vigor de la fe en África y Asia contrasta con el debilitamiento del catolicismo europeo.
El cardenal Kasper aclara que lo que hizo fue plantear una pregunta por encargo del Papa, pero sin que este apoyara su propuesta.
El 6 de junio, Francisco estará de visita pastoral en la república ex yugoslava de Bosnia Herzegovina, que ha sufrido el flagelo de la guerra y una verdadera sangría de emigrantes.
La ridiculización de grupos religiosos lleva a la discriminación y crea el caldo de cultivo para las agresiones, según detecta el sociólogo Massimo Introvigne.
En las sociedades occidentales hay prejuicios antirreligiosos, y los anticristianos se disculpan con más facilidad que otros, advierte el investigador británico Daniel Moulin.
Mons. Jesús Delgado, quien fue secretario personal del arzobispo salvadoreño, describe el aprecio de Juan Pablo II por el hoy beato, y detalla las dos ocasiones en que ambos se encontraron.
Una crónica emocionante que describe la difícil y trágica situación que los coptos están sufriendo en Egipto.
El periodista John Allen conversa con el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, sobre el modo más positivo de presentar la fe católica.
Las secuelas de “Je suis Charlie” o la izquierda que no se atreve a condenar el yihadismo.
Los recientes disturbios protagonizados por miembros de la comunidad etíope en Israel muestran las tensiones subyacentes en un país que se proclama el “hogar seguro de todos los judíos”

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.