Religión

Pilar Ramírez, coordinadora del organismo creado por la Conferencia Episcopal para atender las denuncias de abusos, explica cómo está actuando la Iglesia chilena para castigarlos y prevenirlos.
En el difícil diálogo con Pekín, marcado por avances y constantes retrocesos, el Vaticano evita dar la espalda a millones de católicos chinos, mientras trabaja por la comunión entre ellos.
La variedad de prácticas y creencias de los musulmanes del país está presente en el debate sobre la promoción de un “islam francés”.
Desde los años ochenta, el cristianismo está creciendo a un ritmo estimado del 7% anual, y más rápidamente aun en la nueva clase urbana, sobre todo entre jóvenes y universitarios.
Con abundantes datos y un estilo divulgativo, Stark pone a prueba algunos de los tópicos históricos más difundidos sobre la Iglesia católica.
El nuevo reglamento chino sobre actividades religiosas está pensado para someter a los creyentes clandestinos.
El sistema de financiación genera descontento y será fuente de polémicas en una sociedad cada vez más secularizada. Pero, por sí solo, no explica los abandonos.
Francisco encontrará dos países con diferentes contextos sociales y actitudes hacia la Iglesia católica.
Una abogada experta en la defensa de las minorías perseguidas por su fe cuestiona la idea de libertad religiosa que emplea el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en un caso de asilo.
Las enseñanzas del Papa Francisco muestran cómo la misericordia es necesaria tanto para aplicar la justicia como para sostener el progreso moral, dice en un estudio el jurista Andrés Ollero Tassara.
La historiadora italiana Lucetta Scaraffia previene contra la imagen progresista de Francisco que pretenden construir algunos medios.
Un libro recién publicado en Roma recoge la catequesis del Papa sobre el sacramento de la reconciliación.
El decano del Seminario de San Efrén, en Madhya Pradesh, relata a Aceprensa el ataque de un grupo de fanáticos hindúes contra un grupo de sacerdotes y seminaristas, y la pasividad oficial.
El autor, diplomático árabe, hace un llamamiento a las nuevas generaciones de musulmanes para que huyan del extremismo.
Un riesgo de trasladar a la libertad religiosa todo derecho de conciencia es que las convicciones de los creyentes se acaben viendo como puramente de fe.
Concluimos el resumen del ciclo de catequesis del Papa Francisco dedicado a la esperanza, iniciado hace un año.
Varios medios de prensa han criticado al Papa por no mencionar la palabra “rohingya” en Myanmar. Otros, sin embargo, ven los matices de la decisión.
El Papa se encuentra en una difícil tesitura: hablar a favor de los rohingyas perseguidos sin provocar una reacción contraproducente en el ejército y en la mayoría budista del país.
En la entrega de los Premios Ratzinger de este año, el Papa Francisco destacó el legado de su predecesor, especialmente sobre el diálogo entre razón y fe.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.