Religión

El comienzo del Mundial de fútbol es una buena ocasión para conocer qué dice la Iglesia católica sobre el deporte.
De cómo el afán de adaptarse a la modernidad hizo que la fe pareciera inútil.
El Estado no tiene por qué decirte para quién debes hacer tartas de boda.
Los musulmanes que salvaron a judíos de la persecución nazi han sido deliberadamente olvidados.
Mons. Ladaria recuerda que la doctrina es definitiva y que ponerlo en duda por no haber sido definida “ex cathedra” supone un error sobre el magisterio de la Iglesia.
El abrumador apoyo al aborto expone las deficiencias de un catolicismo cultural, no siempre interiorizado.
Frente a quienes ven el cuidado de la salud en términos de costes y beneficios, el Papa reivindica una visión más humana de la medicina.
El pensador francés sostiene que la fe cristiana aporta a la sociedad otra perspectiva que permite reconocer la dignidad humana en todas las personas.
En el segundo volumen de sus meditaciones, Spaemann vuelve a dirigir una profunda mirada de creyente y filósofo sobre los salmos.
Tras la renuncia de los obispos chilenos por el manejo de los casos de abusos sexuales, se impone la necesidad de corregir el pasado clericalismo.
Un documento de la Santa Sede examina la moralidad del actual sistema financiero global.
Aunque la gran manifestación del 25 de abril en Berlín fue motivada por una agresión callejera, la mayoría de los recientes casos de antisemitismo se han dado en escuelas y están relacionados con el incremento de alumnos musulmanes.
El presidente francés pronuncia un discurso histórico sobre el principio de laicidad en la República.
Tras recibir el informe de la investigación que encargó, Francisco envía una carta a los obispos chilenos en que reconoce errores de valoración y les invita a estudiar con él qué medidas tomar.
La exhortación apostólica “Gaudete et exsultate” recuerda la vocación de todo cristiano a la santidad y explica la forma de vivirla en el contexto contemporáneo.
Un análisis del contenido y el contexto de la carta “Placuit Deo”, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, permite captar la relevancia de este documento, al que quizá no se ha prestado suficiente atención.
En varios países del continente, las cifras de catecúmenos que se bautizan en Pascua crecen paulatinamente desde hace años.
La dimisión del prefecto de la Comunicación vaticana muestra que en la Santa Sede no se da por válido manipular fuentes.
En el encuentro preparatorio del Sínodo sobre vocaciones, Francisco responde a las preguntas de una nigeriana víctima de la trata, un estudiante francés sin bautizar y una religiosa china, entre otros.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.