En una entrevista de Pilar Urbano para el semanario Época (Madrid, 27-VI-94), Joaquín Navarro-Valls, portavoz de la Santa Sede, subraya el optimismo y la abundancia de planes para el futuro que muestra Juan Pablo II.
Reservar la ordenación sacerdotal a los hombres no supone una discriminación de la mujer, ya que el sacerdocio no es un poder sino un servicio. Así lo explica el cardenal Joseph Ratzinger en un artículo publicado en L'Osservatore Romano (edición en español, 10-VI-94), en el que comenta el reciente documento de Juan Pablo II sobre este asunto.
En un artículo sobre la mujer y el sacerdocio publicado en La Croix, Mons. Jacques Jullien, arzobispo de Rennes, comienza con un diálogo para situar el debate y desdramatizarlo.
La Santa Sede y el Estado de Israel firmaron el 15 de junio en Jerusalén las plenas relaciones diplomáticas, en cumplimiento del acuerdo suscrito por ambas partes el pasado 30 de diciembre. En la actualidad, según datos oficiales, el Estado de Israel cuenta con cinco millones trescientos mil habitantes, número que representa en torno a un tercio de los hebreos de todo el mundo. El 81,6% de su población están clasificados por el registro civil como hebreos, el 14% como musulmanes, el 2,7% como cristianos y el 1,7% como drusos o pertenecientes a otros grupos religiosos. Casi todos los musulmanes y la gran mayoría de los cristianos pertenecen a la minoría árabe. La mayor parte del clero y de los fieles católicos pertenecen al rito latino, cuyo ordinario es el Patriarca de Jerusalén de los Latinos, Mons. Michel Sabbah.
En unas declaraciones concedidas a Diario 16 (Madrid, 29-V-94), el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls, explica los puntos cruciales del próximo consistorio, que se celebrará a partir del 13 de junio.