En los cuatro países con mayor población católica en Europa, en torno a la cuarta parte de los católicos atribuyen a la religión un papel importante en sus vidas.
La ministra de la Vivienda pide a la Iglesia que abra a los sin techo sus inmuebles “casi vacíos”, y la Iglesia responde que ya hace más que otras instituciones.
Quien pida al registro que se cancele su pertenencia a la Iglesia católica, para ahorrarse un impuesto adicional, ya no formará parte de la comunidad eclesial.
La memoria de actividades que ha presentado la Conferencia Episcopal Española aporta un contexto interesante para el actual debate sobre los supuestos privilegios fiscales de la Iglesia católica.
El hecho de que algunas propiedades de la Iglesia católica no paguen el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se está presentando como un privilegio exclusivo. Pero ¿es la única institución exenta? ¿Qué razón tiene esta situación?
Al igual que otras entidades sin ánimo de lucro, la Iglesia católica en España está exenta de pagar el impuesto sobre bienes inmuebles en determinados casos.
El informe del Observatorio sobre la intolerancia religiosa en Europa refleja el aumento de los casos de discriminación o ataques por mantener las convicciones cristianas.
Hildegard Burjan (1883-1933), conversa al cristianismo, fue en Austria en el periodo de entreguerras la primera mujer diputada en el Parlamento, donde impulsó audaces reformas sociales. Ahora ha sido beatificada.
El gobierno de la República Checa ha llegado a un acuerdo para devolver a la Iglesia católica y a otras 16 confesiones los bienes expropiados durante la etapa comunista.
Benedicto XVI volverá a visitar su país natal en un momento difícil. Su viaje ha suscitado contestación, pero a la vez muchos alemanes lo esperan porque para ellos es una persona auténtica y creíble.
La beatificación de los llamados “mártires de Lübeck”, tres sacerdotes que denunciaron los crímenes del régimen de Hitler y fueron condenados a muerte, pone de manifiesto que muchos cristianos intentaron resistir al totalitarismo.
La Jornada Mundial de la Juventud de Madrid se autofinancia con las aportaciones de los participantes y patrocinadores, y supondrá un beneficio también económico para el país.
En su visita a Croacia (4 y 5 de junio), Benedicto XVI se dirigió a los jóvenes, a las familias y a los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas. Ofrecemos extractos tomados de estos discursos.