Joni Eareckson Tada, tetrapléjica y enferma de cáncer, explica en una entrevista concedida con motivo de la publicación de su nuevo libro que aceptar el dolor proporciona paz al enfermo.
El reverendo John Hall, deán de la Abadía de Westminster -la célebre iglesia anglicana donde Benedicto XVI se reunirá el 17 de septiembre con fieles de distintas confesiones-, considera que la beatificación de Newman es una oportunidad para el ecumenismo.
Hay quien se considera católico -o anglicano, o protestante-, pero sin que eso signifique aceptar todo el paquete en bloque. Habrá que ver qué se acepta o se rechaza en cada caso.
Hoy se ha puesto de moda declararse “espiritual pero no religioso”, pero unas creencias blandas no nos sostendrán cuando necesitemos agarrarnos a algo firme.
En su libro To Change the World, el sociólogo estadounidense James Davison Hunter defiende que la coherencia de vida de los cristianos influye más en el ambiente que las estrategias basadas en el conflicto.
El cardenal Stanislaw Rylko pronunció el pasado 22 de abril un discurso en la Conferencia Episcopal Española, como preparación para la próxima Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid en agosto de 2011.
“Creo que si miles y miles de personas vienen a venerarlo, es porque en él no ven sólo la oscuridad, sino también la luz, la victoria de la vida sobre la muerte, del amor sobre el odio”.
Jorge M. Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindología, considera que sería oportuna una nueva investigación científica sobre la Sábana Santa de Turín.
En este libro en forma de entrevista Vittorio Messori explica su conversión a los 23 años, el sentido apologético de sus libros y su trabajo como periodista.