Religión

En su libro “Cónclave”, Javier Martínez-Brocal ofrece una oportuna y completa guía para entender cómo se elige a los Papas.
El Papa se merecía un capítulo íntegro de “Para no hablar del tiempo”. Y lo hemos hecho, dando voz a personas que lo conocían bien.
Al Papa Francisco le debemos los periodistas, y los ciudadanos de este siglo XXI, un legado de expresiones cargadas de ingenio, cercanía y fuerza.
Su pontificado ha estado marcado por una misión: llevar el mensaje de la salvación a las periferias geográficas y existenciales. Y por un tono: la alegría de evangelizar.
Una selección de artículos publicados en Aceprensa sobre el Papa recién fallecido, que tocan los principales aspectos de su figura y de su legado.
Dos propuestas sobre cómo recuperar el sentido de lo sagrado en una sociedad secularizada.
Un escritor ateo y anticlerical se siente fascinado por el Papa y por los católicos de Mongolia, sin abandonar su visión ideológica de la Iglesia.
El impacto de la serie ha llevado a la industria a producir nuevas películas y series de la misma temática, convencidos de que hay público que lo demanda, y que exige calidad.
Una serie de reportajes sobre la Semana Santa sevillana en los que el autor, mediante una técnica costumbrista y periodística, trata de retratar la esencia de este acontecimiento.
A caballo entre la sociología y la filosofía, el pensador alemán rebate la teoría determinista de la secularización, y defiende el valor universal del fenómeno religioso.
Según los autores, la espiritualidad ayuda a superar el ego y ofrece un camino para recuperar la paz interior cuando se presentan los conflictos.
Distintas investigaciones muestran sus efectos positivos en los reos, algo de lo que a medio y largo plazo se beneficia el resto de la sociedad.
La Conferencia Episcopal estadounidense se ha pronunciado contra algunas directivas y ha demandado al gobierno por la retirada de fondos a programas de asistencia a inmigrantes.
El intelectual francés aborda los perversos mecanismo del abuso espiritual y el peligro de las figuras carismáticas
El ateísmo ha perdido vigencia entre los pensadores, pero a veces se emplea la religión de un modo ideológico, lo cual intensifica la polarización.
Un intenso examen de conciencia está sirviendo para revelar distintos tipos de abusos, entender sus causas profundas y diseñar iniciativas de acompañamiento y reparación a las víctimas.
El tema al que cada Papa dedica el jubileo refleja más la situación del mundo que le ha tocado vivir que la de la Iglesia.
El gobierno comunista trató de borrar de la memoria de los cubanos los motivos navideños, aunque, como se ha visto a la larga, con escaso éxito.
Maimónides no solo exploró la relación entre razón y fe, sino que también fue un reputado médico y un importante pensador religioso.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.