Con la Franja laminada por las bombas y sembrada de muertos, y con la incapacidad de las armas para devolver a los rehenes a casa, la prolongación de la guerra se ha demostrado inútil.
A medio siglo de firmado, el acuerdo que buscaba afianzar una paz perdurable en Europa parece haber quedado desfasado, aunque algunos mantienen el optimismo.
El autor de Habitación sin vistas habla del entorno en el que crecen los jóvenes israelíes, de quienes abandonan el país y de la dificultad de volver a la ficción tras el 7 de octubre y la guerra en curso.
Félix Arteaga, investigador experto en seguridad y defensa del Real Instituto Elcano, explica cómo los países de la UE y la OTAN se preparan por si llega el conflicto.
La insistencia del Papa Francisco en que Europa acoja a los refugiados e inmigrantes que cruzan el Mediterráneo obedece también a una visión más profunda de esta región, donde se encuentran tres continentes.
En su obra, de recomendada consulta para los estudiosos de la política, los negocios y el arte militar, Freedman efectúa un recorrido por los diferentes tipos de estrategia desarrollados desde la Antigüedad.
Annan, ex secretario general de la ONU, explica los condicionantes de las operaciones de mantenimiento de la paz y responde a las acusaciones de pasividad hechas a la organización.
Como amenazas a la paz, Benedicto XVI destaca no solo los conflictos armados sino también la creciente desigualdad, las desvirtuaciones del matrimonio y la intolerancia religiosa.
El terrorismo que invoca razones religiosas y la pérdida de humanidad consecuencia de la negación de Dios, son dos tipologías de la violencia actual, analizadas en el discurso de Benedicto XVI en el encuentro por la paz en Asís.
Este brillante estudio sobre la guerra, en el que se incluyen análisis de algunas de las contiendes más célebres de la historia, pretende explorar el pasado para prevenir futuros conflictos.