Política

Un informe de la ONU desvela que la mayoría de las cárceles del mundo no respetan las normas internacionales y violan la dignidad de los presos.
Benedicto XVI y el sociólogo estadounidense Philip Jenkins comparten la idea de que Europa es primordialmente una unidad espiritual alimentada por la identidad y los valores cristianos.
Pasados 20 años desde que cayeron los regímenes comunistas europeos, en los países antes sometidos al imperio soviético aún se notan las secuelas en la mentalidad de muchas personas.
China ha sido este año el país invitado en la Feria del Libro de Frankfurt. Es esta una ocasión para revisar la obra de literatos chinos contemporáneos que, dentro y fuera del país, reflejan los cambios en la cultura china.
Álvaro Delgado-Gal reflexiona en ABC sobre la poca relevancia pública de los intelectuales en las sociedades de hoy.
En el “egobody” moderno, el pensamiento y el yo se disuelven en el cuerpo, explica el filósofo Robert Redeker en un artículo publicado en Le Monde.
Saber aunar lo diverso y promover la virtud de los ciudadanos son las características de la visión clásica de la política, que en estas páginas se explica recurriendo a la teoría de la constitución mixta del gobierno.
Poch-De-Feliu analiza a fondo las políticas demográficas y mediambientales del país asiático, sin olvidar temas más polémicos como la política, la corrupción y la censura.
Las revelaciones sobre la vida privada de Silvio Berlusconi y de Frédéric Mitterrand han dado lugar a reacciones esquizofrénicas en algunos medios periodísticos.
Rasgado general de vestiduras contra el vicepresidente del Bundesbank por criticar a los inmigrantes que rechazan los valores europeos pero no las subvenciones estatales.
No es raro que los presidentes africanos tiendan a perpetuarse en el poder. Pero como nadie es eterno, algunos se perpetúan post mortem en sus descendientes. El caso más reciente es el del líder libio Mu’ammar al-Gaddafi, que acaba de designar heredero.
Las claves para entender la democracia fue el tema que el politólogo italiano explicó en un exitoso programa de televisión, que se recoge ahora en forma de libro.
En el encuentro con las autoridades políticas y el Cuerpo Diplomático, Benedicto XVI destacó sobre todo que la lucha por la libertad y la búsqueda de la verdad no son incompatibles, sino que van unidas.
Hipatia, filósofa en la Alejandría del siglo V, es una figura atrayente por su calidad intelectual, su rectitud de vida y por su trágica muerte. Ahora vuelve a la actualidad con la película Ágora, del director español Alejandro Amenábar.
Un nuevo sistema de gobernanza mundial requeriría también cambios en las organizaciones internacionales más influyentes, cuya reforma está planteada desde hace tiempo.
Más representativo que el G-8 y menos ingobernable que la ONU, el G-20 aún tiene que demostrar que puede ser una instancia decisoria para organizar la gobernanza mundial.
Pereira Menaut, profesor de Derecho Constitucional, explica el origen y el desarrollo de los principales conceptos políticos y reflexiona sobre algunas cuestiones jurídicas y políticas de gran actualidad.
Centrándose en la estrategia nuclear, el autor explica las relaciones entre los dos bloques desde la II Guerra Mundial hasta la reunificación alemana.
Vicente Botín, que ha sido corresponsal de Televisión Española en Cuba de 2005 a 2008, ofrece un reportaje documentado y veraz de la vida cotidiana en la Cuba de Castro.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.