Política

Las claves para entender la democracia fue el tema que el politólogo italiano explicó en un exitoso programa de televisión, que se recoge ahora en forma de libro.
En el encuentro con las autoridades políticas y el Cuerpo Diplomático, Benedicto XVI destacó sobre todo que la lucha por la libertad y la búsqueda de la verdad no son incompatibles, sino que van unidas.
Hipatia, filósofa en la Alejandría del siglo V, es una figura atrayente por su calidad intelectual, su rectitud de vida y por su trágica muerte. Ahora vuelve a la actualidad con la película Ágora, del director español Alejandro Amenábar.
Pereira Menaut, profesor de Derecho Constitucional, explica el origen y el desarrollo de los principales conceptos políticos y reflexiona sobre algunas cuestiones jurídicas y políticas de gran actualidad.
Centrándose en la estrategia nuclear, el autor explica las relaciones entre los dos bloques desde la II Guerra Mundial hasta la reunificación alemana.
Un nuevo sistema de gobernanza mundial requeriría también cambios en las organizaciones internacionales más influyentes, cuya reforma está planteada desde hace tiempo.
Más representativo que el G-8 y menos ingobernable que la ONU, el G-20 aún tiene que demostrar que puede ser una instancia decisoria para organizar la gobernanza mundial.
Vicente Botín, que ha sido corresponsal de Televisión Española en Cuba de 2005 a 2008, ofrece un reportaje documentado y veraz de la vida cotidiana en la Cuba de Castro.
No pocas Constituciones fijan un límite a los mandatos presidenciales. Pero cada vez más líderes prefieren reformar la Constitución, antes que reformar sus aspiraciones.
Cómo se formó la cultura europea con el aliento del cristianismo.
Uno de cada tres hombres muere entre los 20 y los 60 años, debido al alcoholismo y a los malos hábitos de vida.
Innerarity aborda la relación de la política con el futuro y la proyección de las decisiones más allá del presente, apostando por una mirada esperanzadora alejada tanto del fatalismo como del optimismo estéril.
Burgos argumenta que la filosofía personalista puede ofrecer soluciones a los problemas filosóficos y antropológicos de hoy día.
El caso del velo islámico ha dado lugar ya a sentencias en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
El velo islámico está dando mucha tela que cortar en la política francesa. Una comisión parlamentaria va a recabar información y opiniones sobre el uso en el espacio público del “velo integral” (burka o niqab) que cubre por completo a las mujeres que lo adoptan, más llamativas que numerosas.
Una interesante selección de artículos en los que el filósofo alemán defiende la unificación política de la UE y propone dar mayor protagonismo a la sociedad civil.
Delgado-Gal aprovecha la aprobación del matrimonio homosexual en España para reflexionar sobre la ideología que se encuentra detrás de esa y de otras decisiones políticas.
En su itinerario desde el marxismo a una filosofía próxima al liberalismo y abierta a la religión, Leszek Kołakowski (1927-2009) ejemplifica la búsqueda de respuestas a las “preocupaciones más reales de los seres humanos”.
Los líderes africanos no han quedado indiferentes ante el discurso pronunciado por Obama en Ghana, con su mensaje de que el desarrollo depende del buen gobierno.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.