Política

Con su discurso sobre el fundamento del Derecho, el Papa impresiona y obtiene elogios de políticos de distintas ideologías.
Participar en democracia no es solo votar, sino examinar las cuestiones en juego en cada cita electoral. Es lo que quiere fomentar un foro de debate organizado en Estados Unidos por la revista Public Discourse.
Recopilación de textos de pensadores contemporáneos que proponen una gobernanza global, para este tiempo en que las necesidades y peligros superan las fronteras nacionales.
La mejor biografía política del artífice de la transición española.
Henry Kissinger ha publicado un voluminoso libro, On China, en el que reflexiona sobre la historia reciente de este inmenso país, evoca sus encuentros con sus dirigentes y expone sus puntos de vista sobre el presente y el futuro de las relaciones con la potencia asiática.
Un conjunto de meditaciones filosóficas sobre la intimidad y los hábitos que la constituyen.
La deuda del Tesoro americano se ha convertido en un vínculo estrecho entre China y Estados Unidos. China está muy interesada en que sus reservas en dólares no se deprecien.
Un análisis crítico con los presupuestos y los resultados de la ética nacida tras la revolución sexual que transmiten e imponen algunas organizaciones internacionales.
Una página web está sirviendo para que jóvenes israelíes y palestinos dialoguen y acerquen posturas.
Tres sermones edificantes del filósofo danés que profundizan sobre el significado existencial del cristianismo y combaten la secularización de la cultura moderna.
El Parlamento ruso acaba de aprobar una ley sobre la publicidad, que aplica al aborto normas semejantes a las que limitan los anuncios de tabaco y licores.
La pretensión de China de participar en la gobernanza mundial contrasta con el avasallamiento de la libertad religiosa, intromisión típica de un régimen comunista.
El último informe publicado por The Economist Intelligence Unit sobre el estado de la democracia en el mundo señala una leve aunque preocupante vuelta atrás en el proceso de la democratización.
En los años dorados de la globalización se decía que todos los países salían ganado con ella. Pero ahora algunos detectan que un alto nivel de integración económica no supone el fin de las rivalidades estratégicas y de los previsibles conflictos.
Se acaban de cumplir los cien años del nacimiento del poeta polaco Czeslaw Milosz, Premio Nobel de Literatura en 1980. Un intelectual que buscaba salvación en la poesía, siempre con la nostalgia del origen divino del hombre.
Mencionar la herencia genética entre los factores que influyen en el rendimiento escolar se ha convertido en un tabú.
Seis meses después del comienzo de la “primavera árabe”, ¿dónde están las esperanzas de democracia y dónde las realidades? Un primer balance nos ofrece un desigual panorama.
El curso sobre justicia de Michael Sandel ha alcanzado enorme éxito en Japón, China y Corea.
En la enseñanza pública, los sindicatos de profesores tienen mucho poder porque en las negociaciones son la única parte que está bien organizada para defender sus intereses particulares, sostiene un libro reciente sobre el caso de EE.UU.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.