Un recorrido por la trayectoria de Lewis que, además de explicar algunos episodios desconocidos de su vida, analiza el origen intelectual de sus escritos.
Una comisión oficial recomienda convertir el fomento de la natalidad en una prioridad política para revertir el descenso demográfico del país y asegurar su viabilidad económica.
La desconfianza hacia la democracia y el Estado de derecho ha llevado al progresismo intolerante a tomarse la justicia por su mano, explica Kim R. Holmes.
Fuente: The Christian Science Monitor, The New York Times
La gobernanza de Internet tiene como meta conseguir una red accesible a todos, y que no caiga bajo el control de unos pocos gobiernos o gigantes tecnológicos.
El análisis del programa del nuevo partido Podemos revela el contraste entre una renovación del modo de hacer política y una re-proposición de viejas ideas de izquierda.
Ahora que se cumplen los 50 años de la Ley de Derechos Civiles que prohibió la discriminación racial en EE.UU., surge la pregunta de por qué algunos temas en política son innegociables.
Anulada por sentencia del Tribunal Supremo una ley de Massachusetts que impedía la actividad de los provida en las proximidades de clínicas abortistas.
El politólogo estadounidense Francis Fukuyama matiza su hipótesis sobre el auge de las democracias liberales, centrándose otra vez en la economía y la política.
Una peculiar historia de la filosofía que vincula la vida y la obra de los grandes pensadores, con un estilo literario y un ritmo expositivo brillantes.
Juan Manuel Burgos, experto en la obra filosófica de Karol Wojtyla, ofrece en este ensayo las claves para comprender su análisis de la persona y su trayectoria intelectual.
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.